TW
0

Las matemáticas han dejado de ser ya esa temida asignatura hueso. Así lo demuestran los 54 alumnos de Balears (38 de Mallorca, 5 de Menorca y 11 de Eivissa) que se presentaron ayer a la XLIII Olímpiada de Matemàtiques, convocada anualmente por la Real Sociedad Matemática Española y destinada a los alumnos de bachillerato. Las pruebas se realizaron en el edificio Gaspar Melchor de Jovellanos de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y en las sedes de la UIB de las islas vecinas.

Para Laura Torra, alumna del colegio Madre Alberta, esta es su primera experiencia en una olimpiada de este tipo. Se apuntó porque su profesor le animó a hacerlo ya que se le dan muy bien las matemáticas; por esta razón quiere estudiar arquitectura. Jessica López, del colegio San Cayetano y que quiere estudiar medicina, repite experiencia porque el año pasado la prueba le dejó muy buen sabor de boca; «es interesante resolver problemas que normalmente no hacemos en clase», señala.

Esta fase local se dividió en dos sesiones, que se desarrollaron a lo largo del día de ayer, y que consistieron en la realización de problemas de matemáticas elementales que, para realizarlos, no necesitan conocimientos superiores pero que, al mismo tiempo, huyen de la rutina de clase. Así, había pruebas de geometría, divisibilidad, lógica y álgebra.

Los tres primeros clasificados podrán participar en la fase nacional, que tendrá lugar el mes de marzo en Torrelodones (Madrid). De esta fase, los seis primeros clasificados formarán el equipo español que el mes de julio participará en la final internacional en Vietnam. También optarán a la final iberoamericana en Portugal en septiembre.

Lluís Isern, del IES Ramón Llull, reconoce que le encantan las matemáticas y que se le dan bien pero, a pesar de ello, no cree que pase a la final.

El doctor Lluís Garau, secretario general de la UIB; Joana Rosselló, directora general de Ordenació, Innovació i Formació del Professorat de la Conselleria d'Educació i Cultura, y Miquel Amengual, coordinador de la olimpiada, dieron la bienvenida a los alumnos inscritos.

Rosselló indicó que la participación en esta prueba es «cada vez más importante»; así si el año pasado participaron 17 centros de Balears, este año lo han hecho 19. También señaló que esta olimpiada fue la pionera de todas las demás como la de física, química o historia del arte, entre otras.