TW
0

JOAN J. SERRA
El precio medio del suelo rústico en Balears fue en 2005 de 19.646 euros por hectárea, el tercero más caro de España y también el tercero que más ha subido respecto a 2004.

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el precio de la tierra, precisamente referidos a 2005, el valor del suelo rústico de las Islas duplica la media estatal, que es de tan sólo 9.714 euros por hectárea. Por encima de Balears sólo se sitúan Canarias, con 70.117 euros por hectárea, y la Comunitat Valenciana, con 28.585 euros, el triple de la media estatal.

La explicación al alto valor del suelo rústico en Balears, donde los subsectores agrícola y ganadero, en general, están en franca recesión, se encuentra en que la tierra de las Islas ha dejado definitivamente de tener un valor agrario y es estrictamente urbanístico, referido a sus posibilidades de edificación. En los desorbitados precios de Canarias incide también una fuerte presión urbanística. Sus precios se multiplican al tratarse de territorios insulares con altos porcentajes de superficie protegida, lo que encarece el terreno aprovechable, si bien existe una actividad agrícola especializada en la producción de frutos. En la Comunitat Valenciana es conocida su intensa presión urbanística, sobre todo cerca de la costa, pero también hay que tener en cuenta que determinadas zonas de esta autonomía siguen manteniendo una intensa y rentable actividad agrícola, especialmente en el cultivo de cítricos y en forma de minifundios que siempre encarecen el valor.

Respecto a 2004, el precio de la tierra en Balears se ha incrementado un 16,7 por ciento, aumento sólo superado por el de Aragón, con un 54,5 por ciento y el de Madrid, con un 20,9 por ciento.

Por tipos de cultivo, el precio medio de la hectárea de regadío en nuestra comunidad es el quinto más alto de España, con 26.445 euros por hectárea, por detrás de Canarias (que llega a los 100.000 euros), Andalucía, Comunitat Valenciana y Murcia. La media estatal es de 17.922 euros. El precio medio de la hectárea de secano es en Balears de 17.667 euros, sólo por detrás de Canarias, con 42.243 euros. Sin embargo, hay que destacar que el fruto seco de secano (almendros y algarrobos), que en el caso de Balears ocupa cerca de 100.000 hectáreas, alcanza en nuestra comunidad un precio de 20.189 euros por hectárea, el más caro de España. La media estatal es de 8.601 euros. Para la rentabilidad que ofrecen los almendros, está claro que su alto valor responde a las posibilidades de edificación si se dispone de un mínimo de dos quarterades.