TW
0

N. DOMBLÀS/S. CARBONELL

Así lo confirmó ayer el portavoz del Ejecutivo balear, Joan Flaquer, después del Consell de Govern, que fue informado de la decisión tomada por la Conselleria de Salut, tras asumir el criterio de los colegios de ingenieros y economistas. La Mesa de Contratación del IB-Salut desestimó las alegaciones presentadas por la UTE integrada por OHL-Inabensa-Bovis Lend Lease-Construcciones Ferratur en base a los informes emitidos por los colegios profesionales de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y de Economistas.

Flaquer recordó que la Conselleria de Salut decidió recurrir en su momento a estas «entidades de derecho público» tras la situación de práctico empate que se produjo entre la oferta ya ganadora y la liderada por OHL, que era 105 millones de euros más cara que la que finalmente ha conseguido la concesión. Según expuso Flaquer, la voluntad del Govern era la de rodear el proceso «del máximo nivel de garantías» para evitar cualquier sospecha de irregularidad en torno a una de las mayores obras públicas que se llevarán a cabo en las Islas.

Tras el trámite de ayer, es necesario que las empresas elegidas se constituyan formalmente y firmen con el Servei Balear de Salut el contrato de las obras, que podrían iniciarse el próximo mes de enero, según se prevé desde el Ejecutivo balear. El portavoz del Govern afirmó ayer que las empresas que no estén de acuerdo con la adjudicación de las obras de Son Espases a la UTE de empresas de Florentino Pérez pueden recurrir ante la junta consultiva de contratación o acudir a los Tribunales, si así lo consideran oportuno.