TW
0

Casi 4.500 personas recibieron ayuda domiciliaria en Mallorca durante el pasado año, según datos de la Memoria de gestión de s'Institut que aprobó el lunes el pleno del Consell de Mallorca y que también da cuenta de que una media de 113 acudieron cada mes al comedor de transeúntes de Palma, que atiende casos que rozan la exclusión social.

Los datos se refieren a 2005 y es posible que varíen al alza cuando se cierre la memoria referida al año actual, según fuentes del Institut.

El aumento de la población, y porcentualmente de la población inmigrante, influyen en el previsible incremento.

El Servei d'ajuda a Domicili (SAD), que se nutre con fondos públicos (estatales, autonómicos y locales) es una prestación básica que está destinada a facilitar el desarrollo y mantenimiento de personas en su propio domicilio. Sus destinatarios son personas mayores, con discapacidad o con problemas sociales. Palma, debido a que es el municipio con mayor población, es donde se prestan más sevicios de atención domiciliaria, concretamente 1.104. Le sigue Calvià, con 529. Durante el pasado año se destinaron 10.723.816, 82 euros a este servicio.

La nueva Ley de Dependencia, impulsada por el Gobierno central, reconoce por primera vez los derechos de las personas dependientes y de quienes se ocupan de ellas al mismo nivel que el resto de derechos fundamentales.