TW
0

M.T.F.
«Hasta el día de hoy, todas las pruebas que se han realizado, han corroborado nuestra hipótesis, la del origen mallorquín, en concreto felanitxer, de Cristòfol Colom». Con esta contundencia se expresa Gabriel Verd, secretario general del Asociació Cultural Cristòfol Colom, que ha realizado dos viajes, uno a Sevilla y el otro a Cuba, con el fin de divulgar, en sendas conferencias, todas los hallazgos que ha hecho hasta ahora su asociación.

Durante 2006 se ha conmemorado quinientos años de la muerte del descubridor de América y, por este motivo, se han realizado exposiciones y también se han llevado a cabo algunas investigaciones. Una de ellas estudiaba a las personas con apellido Colón (en Mallorca) y Colombo (en Génova). «No ha dado resultado positivo y eso reafirma nuestra tesis porque buscaban el cromosoma «Y», que se transmite entre varones; pero, claro, Colón era el apellido de la madre, no del padre» del descubridor que, según la hipótesis del investigador, habría sido el Príncipe de Viana.

Verd explicó, en primer lugar que Colón utilizaba al catalán de Mallorca. Asimismo, en el tercer viaje bautizó dos accidentes geográficos con los nombres de «Margalida» y «Boca de dragó», tal como puede comprobarse en los mapas que realiza Juan de la Cosa. Por otra parte, Colón, en uno de los documentos que hizo habla de la «Terra Rubra», una tierra roja que bien podría ser s'Alqueria Rotja, donde nació en 1460.

En la conferencia pronunciada en la Real Maestranza sevillana, Verd acabó de convencer al auditorio cuando mostró el escudo de Colón: el mismos escudo que los reyes de Castilla y de León, además de cinco islas (las Balears) y una barra. El auditorio cubano, en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, también quedó convencido por Verd.