TW
0

La línea 29 de la EMT se inauguró el pasado 20 de noviembre y, desde entonces, cada día ha ganado pasajeros. Al principio, la confusión que originaba la línea era patente entre aquellos que se subían al nuevo autobús por primera vez y que, en muchos casos, completaban el recorrido para «conocer exactamente por dónde pasa y cuánto tarda», reconocía el conductor Joan. Pero, ahora, «todos los que la conocen, se muestran encantados con el recorrido que hace». La ruta, conocida como 'Ronda Urbana', es una línea circular, sin principio ni fin en la que Son Dureta se considera el punto inicial. Allí, los autobuses que circulan hacia la izquierda y los que van hacia la derecha se cruzan cada 16 minutos, lo mismo que ocurre en otros tres tramos del recorrido. Para cubrir la ruta, la EMT cuenta con ocho vehículos (cuatro en cada sentido) que tardan aproximadamente una hora en completar el recorrido.

Con este nuevo servicio, que llega a los barrios de La Soledat, Son Oliva, El Amanecer, Son Cotoner y Son Dameto, se facilita a la gente de la periferia de Palma que pueda ir a diferentes zonas de la ciudad, sin pasar por la Plaza de España donde, hasta ahora, tenían que hacer transbordo. Aunque la línea lleva poco más de dos semanas en funcionamiento, el conocimiento entre los viajeros es cada vez mayor. Algunos se preguntan «cómo la EMT ha tardado tanto en cubrir una ruta tan necesaria para muchos ciudadanos de Palma» y otros, como Mercedes López, «¿quién habrá diseñado un recorrido tan bueno?».

Sin embargo, los conductores consultados son unánimes, diciendo que la gente todavía no conoce muy bien el recorrido y les confunde el tema de los sentidos de la ruta. Por la mañana, la línea 29 se convierte en el medio de transporte ideal para aquellos pacientes que deben ir a Son Dureta. También es un buen medio para ir al Paseo Marítimo, al cementerio, a Ifebal o a la futura falca verda. Es, sin duda, una buena iniciativa de la EMT.

Lluc Alemany