El aeropuerto de Son Sant Joan es, para AENA, el tercero más rentable del país, por detrás de Barajas y El Prat.

TW
0

Los tres aeropuertos de Balears son de los más rentables del país y no generan pérdidas a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), según los datos facilitados por el ente público a la Generalitat de Catalunya, que ha realizado un estudio en el marco del proceso de discusión del nuevo Estatut catalán, que reclama la gestión aeroportuaria.

Los únicos datos que se conocen sobre la rentabilidad de la red de AENA están referidos al año 2004, puesto que AENA se niega sistematicamente a facilitar datos de estas características. Así, de acuerdo con la información facilitada por el ente público, AENA registró pérdidas en la mitad de su red de aeropuertos, compuesta por 47, mientras que Son Sant Joan, Maó y Eivissa tuvieron en dicho ejercicio un resultado bruto de explotación (ebitda) positivo.

El aeropuerto de Palma tuvo un resultado bruto de explotación (antes de impuestos) de 36,1 millones de euros, mientras que el de Eivissa contabilizó 6,3 millones de euros y el de Maó 1,7.

La Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), que preside Felipe Navió, muestra su sorpresa por los datos positivos en Maó y en Eivissa. «Es grato averiguar que los aeropuertos menores de las Islas están en número negros, lo que demuestra que toda la red aeroportuaria balear es positiva, principalmente por el crecimiento de su actividad».

Para el director general de Air Berlín para España y Portugal, Alvaro Middelmann, la estrategia de AENA de no facilitar datos en estos momentos de negociación de estatutos autonómicos, «es algo entendible y normal, de ahí que me muestre escéptico, más aún cuando en las cifras facilitadas de AENA no se desglosan las amortizaciones».