TW
0

Un 19 por ciento de los alumnos de 6 a 15 años de las Islas presenta problemas de sobrepeso, frente al 26,3 por ciento de la media española, y un 9 por ciento de los niños y adolescentes baleares tiene problemas de obesidad, cuatro puntos por debajo de la media del Estado que se sitúa en el 13,9 por ciento.

Así lo explicó ayer la consellera de Salut i Consum, Aina Castillo, acompañada del director general de Salut Pública, Antoni Pallicer, y de la doctora Elena Cabeza en el acto de presentación del 'Estudio de la prevalencia de la obesidad infantil y juvenil en las Islas' elaborado sobre una muestra de 2.068 alumnos de 87 centros escolares de primero de Educació Primària (6y 7 años), sexto de Educació Primària (11 y 12 años) y cuarto de ESO (14 y 15 años) de una población escolar de 27.346 alumnos.

La Conselleria de Salut i Consum ha elaborado el estudio, tal y como explicó la consellera Castillo, «para conocer la prevalencia de la obesidad entre la población infantil y juvenil de las Islas con la intención de adoptar las acciones de intervención adecuadas para prevenir esta enfermedad».

Según se desprende del estudio la prevalencia más elevada de sobrepeso, especialmente entre las niñas, se da en Eivissa y Formentera con un 12,9 por ciento de sobrepeso y un 12 por ciento de obesidad; seguido de Menorca con un 9,8 por ciento de sobrepeso y un 9,8 por ciento de obesidad, y de Mallorca con un 9 por ciento de sobrepeso y un 9,6 por ciento de obesidad.

La prevalencia de la obesidad infantil y juvenil es más elevada cuando el padre y la madre son obesos y es menor cuanto mayor es el nivel de estudios de los padres de los menores.

Por otra parte a los alumnos de mayor edad -sexto de Primaria y cuarto de ESO- también se les hizo una encuesta para conocer sus hábitos alimentarios y estilos de vida de la que se desprende que el número de comidas realizadas a lo largo del día disminuye con la edad.

La mayoría de los alumnos de sexto de Primaria y cuarto de ESO encuestados, un 90 por ciento, desayuna en su casa antes de ir al colegio. No obstante, tal y como remarcó el doctor Pallicer, una de cada cinco alumnas de 4 de ESO va a clase sin haber tomado nada en su casa. Sólo el 39 por ciento de los alumnos toma el desayuno de forma adecuada -lácteos, cereales y frutas-, mientras que un 60 por ciento de los encuestados confiesa que sólo dedica 10 minutos al desayuno.