TW
0

El Govern ha asumido que deberá mantener la «ley cremallera» actual y no podrá modificar la normativa que obliga a los partidos políticos a incluir en sus listas electorales para el Parlament el mismo número de hombres y mujeres. La denominada «ley cremallera» fue aprobada por el Parlament la pasada legislatura y, una vez que el Gobierno central retiró el recurso de incontitucional, está plenamente en vigor. El president del Govern, Jaume Matas, no parece decidido a derogar la «ley cremallera», la única alternativa posible para que no se aplique en las próximas elecciones autonómicas. Por lo tanto, los partidos políticos deberán colocar el mismo número de hombres y mujeres en sus candidaturas, pero además tendrán que situarlos de manera consecutiva. Es decir, si el número uno de la lista es un hombre, el segundo debe ser una mujer, y el tercero, un hombre.

No será posible, por ejemplo, colocar en el primer y segundo puesto a una mujer, un argumento que ha utilizado el PP para cuestionar esta fórmula obligatoria en el diseño de las listas electorales. De hecho, Matas colocó a Estarás en el segundo puesto de su candidatura y a Mabel Cabrer en el tercer lugar. Con la «ley cremallera», Cabrer no podría ocupar el tercer puesto de la candidatura.

El Ejecutivo autonómico cree que abrir ahora el debate sobre la reforma de la «ley cremallera» resultaría perjudicial para sus intereses políticos, aunque desde el PP no se oculta su oposición frontal a esta normativa. Si decidiese modificar la normativa, Matas esperaría a la próxima legislatura, siempre y cuando tuviese los votos suficientes para apoyarla en solitario.

Curiosamente, las listas a los consells insulars no estarán obligadas a aplicar el mismo sistema, ya que la «ley cremallera» sólo es obligatoria para las candidaturas autonómicas. Esta normativa tampoco es obligatoria en las listas municipales.