La función principal de la Tesorería General de la Seguridad Social es, en palabras del director provincial en Balears, Antonio Comas, «recaudar».

TW
0

La Tesorería General de la Seguridad Social tiene en vigor 173.658 títulos ejecutivos de cobro de deuda contra empresas de Balears por valor 161'92 millones de euros con fecha de 31 de julio de este año, lo que supone un descenso de 24 millones en relación a la deuda histórica en fase de apremio registrada el mismo día del año pasado, según datos aportados por la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad.

A finales de julio de este año, el valor de los títulos ejecutivos contra el patrimonio del deudor iniciados por la Seguridad Social -providencias de apremio, certificaciones de descubierto u otros- ascendía a 158.404 millones de euros, mientras que la deuda «cargada» en la unidad de recaudación ejecutiva para su cobro inminente se situaba en 16'233 millones de euros.

El volumen de deuda «datada» o considerada incobrable en berve plazo por motivos como una posible insolvencia del deudor, disolución de la empresa muerte, prescripción, entre otras, ascendía a 9'405 millones, aunque la Tesorería General de la Seguridad Social revisa periódicamente los expedientes datados y emite nuevos títulos de cobro para evitar que la deuda prescriba a los cuatro años, tal y como marca la legislación vigente.

Por su parte, la deuda cobrada por vía ejecutiva durante los meses de enero a julio de este año asciende a 23'351 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9'2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y del 6 por ciento respecto al objetivo marcado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

En cuanto a la bolsa de deuda que queda en vía ejecutiva, el director provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en Balears, Antonio Comas, informa que existen expedientes de los años ochenta y posteriores que van siendo revisados.

Balears es una de las comunidades autónomas con menor morosidad en fase voluntaria de pago. La tasa de morosidad física por el total del sistema de cotización, expresada en porcentaje de trabajadores cotizantes entre empleados de alta y baja obligados a cotizar, se situó en el primer semestre de este año en el 2'13 por ciento. Esto quiere decir que las empresas y autónomos de Balears pagaron las cotizaciones por el 97'87 de los trabajadores a que estaban obligados.