Matas aparece junto a los tres presidentes de los consells: Barceló, Munar y Palau.

TW
0

El Govern pidió ayer al Consell de Menorca que revoque la modificación del Plan Territorial aprobada en junio de 2006 al entender que no ha cumplido varias directrices medioambientales. En caso de que el Consell de Menorca no cumpla las instrucciones del Govern, el gabinete que preside Jaume Matas acudirá a los tribunales. La decisión se produce cuando las relaciones entre PP y PSOE están peor que nunca, con reiteradas denuncias sobre corrupción, especialmente desde las filas socialistas. En declaraciones a Europa Press, el titular de Ordenación del Territorio de Menorca, Marc Pons, dijo que la petición del Govern «carece de fundamento» y lamentó que el objetivo sea «crear confrontación y dudas». Marc Pons agregó que los argumentos del Govern «no tienen ninguna validez jurídica, sencillamente porque, a nivel de Red Natura 2000, el propio Govern nos dijo a través de un informe que no era necesario que el PTI pasase por la Red».

El conseller de Medi Ambient, Jaume Font, se encargó personalmente de comunicar el acuerdo que afecta al Consell de Menorca. Font concretó que la modificación del plan territorial no ha sido sometido a una evaluación ambiental. De hecho, el plan no ha pasado por la Comissió Balear de Medi Ambient. La modificación del plan territorial autorizaba la ampliación del vertedero de Milà. Por lo tanto, según Font, era obligatorio también que el plan territorial tuviese el informe favorable de Xarxa Natura 2000, preceptivo para aquellos espacios protegidos por la Unión Europea.

Font recordó que el 15 de mayo ya se advirtió al Consell de las posibles anomalías detectadas en el plan territorial. «Todos tenemos que cumplir la ley», dijo Font, quien advirtió que, en caso de que el Consell no cambie el plan, el Govern presentará un recurso contencioso.

MEDIO AMBIENTE. El Ejecutivo comprará fincas en Eivissa y Menorca con un presupuesto de hasta 1,5 millones de euros

EDUCACIÓN. La lengua y la literatura catalana serán dos asignaturas diferentes en ESO y Bachillerato; la medida afecta al castellano

PERIODISTAS. El Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas no incluirá a los periodistas ante la presión del colectivo de prensa

TRANSPORTE. Los vehículos de pasajeros deberán llevar una máquina expendedora para poder vender el «billete único»