TW
0

M.JUNCOSA
Los costes laborales aumentaron el año pasado un 3,6 por ciento en Balears hasta 23.995,19 euros por trabajador y año, de los que 17.542,17 euros correspondieron al salario bruto que percibió cada trabajador de las Islas, la séptima retribución más elevada del país, según refleja la Encuesta Anual de Costes Laborales 2005 difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística.

El segundo componente que conforma los costes salariales son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social que debe afrontar el empresario las cuales, en general, coinciden con la clasificación de costes salariales. La cotización media se situó en las Islas 5.557 euros por trabajador mientras que la media de España quedó en 5.874 euros.

El INE define el coste laboral como el coste en que incurre el empresario por la utilización del factor trabajo y comprende básicamente salarios y cotizaciones a la Seguridad Social.

En cuanto al coste salarial, que incluye las retribuciones brutas realizadas a los empleados por la prestación de sus servicios -tanto el salario base como complementos y horas extraordinarias-, la Encuesta de Costes Laborales sitúa los niveles más elevados en la Comunidad de Madrid (22.724 euros brutos por trabajador y año), País Vasco (21.878,59 euros) y la Comunidad Foral de Navarra (21.724 euros), mientras que los canarios (15.538,09 euros) y los extremeños (15.050,3 euros) son los que menos cobran menos de España.

El INE cifra el salario medio del país en 18.750 euros al finalizar el año pasado.

El tercer grupo incluido en el desglose del INE los forman las contribuciones voluntarias o las establecidas por negociación de convenios colectivos para mejorar las prestaciones del sistema de Seguridad Social, tales como planes y fondos de pensiones o seguros de diferente tipo. En este caso las prestaciones más elevadas se sitúan en Madrid (290 euros por trabajador y año) y las más bajas en Andalucía (109,31 euros). Esta partida se situó en Balears en 167 euros por trabajador, mientras que la media de España quedó en 175 euros.