TW
0

Las reclamaciones registradas en el primer semestre de 2006 contra la compañías aéreas aumentaron un 35,2 por ciento respecto del mismo periodo del año 2005, según informó ayer la directora general de Consumo, Manuela Meseguer, quien atribuyó este aumento a que el consumidor es más consciente de sus derechos.

En rueda de prensa, tras presentar una campaña para aconsejar a las familias sobre los gastos del inicio del curso escolar, Meseguer explicó que en 2005 se registraron 159 reclamaciones relacionadas con el funcionamiento de las aerolíneas ante la Dirección General de Consumo, frente a las 215 de este año.

Los problemas con el equipaje, el retraso de los vuelos y las cancelaciones fueron las principales quejas de los consumidores entre enero y junio, seguidas del «overbooking», según los datos que facilitó Meseguer.

Así, en el primer semestre de 2006 el equipaje motivó hasta 75 reclamaciones, frente a las 53 del año anterior, mientras que hubo 36 por retrasos (45 en 2005).

Además, se presentaron 24 quejas por cancelaciones, que supone un incremento respecto de las 15 que se presentaron en 2005.

El resto de reclamaciones fueron por otras causas, un apartado en el que ascendieron a 75 en 2006, mientras que en 2005 fueron 39.

Asimismo, según datos de la Conselleria de Salut i Consum, en los primeros seis meses se registraron en la Dirección General de Consum un total de 1.817 reclamaciones, de las cuales la mayoría (un 23,3 por ciento) fueron relativas a empresas de telefonía, con un total de 424 quejas.

A éstas les siguieron las demandas relacionadas con el transporte aéreo, donde se incluye a las aerolíneas y agencias de viaje y que fueron 243 y la vivienda (210), así como los automóviles (104), los electrodomésticos (91) y los coches de alquiler (83). Las quejas referentes a la informática o la electrónica fueron 63, tras las cuales fueron más abundantes las presentadas contra empresas de bienes tangibles (54), de mobiliario (51), el transporte marítimo (49), el ocio (41), los suministros (35) y las grandes superficies (34), mientras que otras 335 reclamaciones fueron por otros motivos.