TW
0

A falta de un mes para que finalice el plazo de presentación de solicitudes para conseguir la certificación y acreditación de calidad y poder seguir operando como oferta de alojamiento turístico, el 85 por ciento de las viviendas turísticas vacacionales de Mallorca no ha solicitado la petición ante la Conselleria de Turisme, tal y como lo exige el decreto 17/2006, de 17 de febrero de este año, que desarrolla la Ley de Comercialización de Estancias Turísticas en Viviendas en Mallorca y resto islas.

La desidia de propietarios y empresas de comercialización ha motivado la preocupación del Govern, así como de la Asociación Balear de Empresarios de Viviendas Turísticas Vacacionales y de la Asociación de Propietarios de Viviendas Turísticas Vacacionales.

Desde la Conselleria de Turisme indican que el plazo finaliza el próximo día 26, en principio debía de haber sido el 22, fecha a partir de la cual «la empresa o vivienda turística vacacional que no entregue, como mínimo, la petición de solicitud, perderá la categoría de vivienda turística vacacional, convirtiéndose automáticamente en vivienda residencial, por lo no podrá comercializarse turísticamente, ya que no se puede compaginar el doble uso».

De las 1.700 viviendas turísticas vacacionales que hay en Mallorca, sólo 209 han cumplimentado toda la normativa que exige la Ley de Comercialización de Estancias Turísticas en Viviendas (ver gráfico adjunto) para obtener la certificación de calidad para operar dentro de un marco legal, fiscal y turístico.

Ambas patronales han sido las principales interesadas para impulsar esta certificación de calidad, ya que con ello se controla esta actividad y se evita la competencia desleal con la oferta turística reglada.

Todas las viviendas turísticas, para obtener la certificación, deberán pasar una auditoría e inspección por parte de los técnicos de Turisme.

REGULARIZACIÓN. No todas las viviendas podrán seguir con su actividad, porque las inspecciones de Turisme serán muy estrictas.

INSPECCIONES. No bastará con obtener la certificación, porque las auditorías e inspecciones serán periódicas en todas las Islas.

LEGISLACIÓN. Esta oferta vacacional había funcionado en Balears sin legislación específica hasta 2005, de ahí su proliferación.

ENCLAVES. Las zonas en donde prolifera este tipo de oferta en la Isla, son Pollença, Alcúdia, Calvià, Artà, Manacor y Son Servera.