TW
0

El teniente de alcalde de Hisenda i Funció Pública y presidente del Institut Municipal d'Innovació (IMI), epopular Pedro Àlvarez, confirmó ayer que el Ajuntament tiene previsto donar en los próximos cuatro años una media de 250 ordenadores al año, con el software y el hardware incluidos, a distintas entidades y asociaciones, de los 1.500 que el Consistorio tiene previsto donar hasta el año 2015, fecha en que finalizará el Pla de Modernització i Qualitat iniciado el pasado año. En octubre pasado, el IMI ya donó 70 ordenadores a diferentes asociaciones de vecinos de Palma. Àlvarez presentó ayer los actos previstos en el marco de la I Fira Districte Digital, que se desarrollará desde hoy, miércoles, Día de Internet, hasta el próximo sábado, día 20, desde las 10.00 hasta las 20.00 horas, excepto el día 20, que será desde las 10.00 hasta las 14.00 horas. Asistieron también la teniente de alcalde de Infraestructures, la popular Marina Sans, y el presidente del Institut Municipal de Formació, Ocupació i Foment (IMFOF), epopular Sebastià Sansó.

Durante los cuatro días citados se instalarán diversas carpas en la plaza que está ubicada sobre el aparcamiento subterráneo de la calle Manacor. En este espacio habrá dos salas, con 35 y 15 ordenadores, respectivamente, conectados a Internet, de uso libre, y se llevarán a cabo, asimismo, diversas actividades. Además, habrá Wifi Bar con conexión a Internet sin hilos. Por último, habrá una sala de muestras para la Mostra d'Art Digital IMAD-Palma y para la muestra del concurso de ideas Imagina't .

Sans, por su parte, recordó que en abril pasado fue presentado el programa 'Districte Digital', que recoge todas las actuaciones que en el sector de las nuevas tecnologías está llevando a cabo el Ajuntament en el marco del Pla de Rehabilitació Integral de La Soledat i del Polígon de Llevant, que es gestionado por el Consorci per a la Rehabilitació Integral de Barris (Riba). Sans destacó que «Internet puede ayudar a mejorar nuestra calidad de vida». Por último, Sansó recordó la labor que realiza el IMFOF en el Polígon de Llevant y La Soledat, y su apuesta por las nuevas tecnologías como nuevo yacimiento de ocupación.