Fotografía de los alumnos de segundo curso, al entrar en clase. Foto: CLICK

TW
0

No es ningún programa piloto, pues ya está funcionando bajo la denominación «Secciones europeas», que llegó de la mano de la Conselleria d'Educació hace dos años. Tampoco es exclusivo del IES s'Arenal -donde estuvimos ayer-, dado que ha sido puesto en práctica en otros centros. Pero lo que sí es es excelente, más que nada por los resultados que está dando. Nos referimos a poner en práctica el idioma que se aprende en la clase de inglés a través de la clase de Ciencias Naturales, cosa que hacen algunos de los alumnos de primero y segundo de Bachillerato, a los que reunimos en una clase y así, de paso, ver cómo era el funcionamiento.

El libro de Ciencias Naturales está escrito en inglés, y la profesora que imparte esta materia, Mari Paz Terrasa, se dirige a los alumnos en inglés desde que comienza la clase hasta que concluye, y ellos también exponen el tema, y se expresan, en inglés. Siempre en inglés. Desde el principio al fin. Y a tenor de cómo se sueltan los de segundo respecto a los de primero, el método funciona. La teoría y también la práctica del idioma, que imparte otra profesora, Mar Herrero, se aplica en la clase de Naturales.

Y los resultados están ahí: el alumno se acostumbra a que le hablen en inglés y a hablarlo en temas que nada tienen que ver con los que se imparten en la clase ordinaria. Ese doble ejercicio, llevado a cabo tres veces a la semana, más las clases de inglés, hace que los alumnos progresen adecuadamente. Estos alumnos presentan un gran nivel en inglés gracias a estas clases. Diremos que cada clase, sea de primero o de segundo curso, tiene 25 alumnos, y que es optativa (contándose con la autorización de los padres así como la del claustro de profesores).

Pedro Prieto