TW
0

Por desgracia no es la primera vez que ocurre en un país en el que, desde siempre, la trampa, el engaño y hasta la estafa se han mirado con cierta benevolencia. Tras los escándalos de Gescartera, Eurobank, Ava y tantos otros... ahora nos llega otra presunta estafa de grandes dimensiones: Fórum Filatélico y Afinsa, cuyos clientes, entre 300 y 400.000 pequeños ahorradores españoles, podrían haber perdido todo su patrimonio al confiarlo a estas dos empresas, en principio absolutamente legales y solventes. Pero la denuncia de la Agencia Tributaria ha puesto a los jueces en la pista de una trama que puede terminar en delitos como blanqueo de dinero, falsedad documental, insolvencia punible y administración desleal.

Con ser todo ello muy grave, lo más sangrante es que estas sociedades, al ser de carácter comercial y no financiero, quedan desprotegidas por los mecanismos que el Estado prevé para entidades bancarias y bursátiles: Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores. De ello se deduce la inexistencia de un fondo de garantía de depósitos y de inversiones que permita recuperar parte del dinero invertido en caso de fracaso.

Ahora queda por esperar los resultados de la investigación judicial, que pondrá sobre la mesa la verdadera magnitud de la estafa y sus mecanismos. Pero, mientras, los miles de ahorradores que confiaron su dinero a unas empresas supuestamente serias, con experiencia y bien arraigadas, seguirán temiéndose lo peor porque el vacío de la legislación en estos casos propicia resultados como éste.

Como suele ocurrir, lamentablemente, lo más probable es que a partir de hoy, a toro pasado, el Gobierno decida legislar una tierra de nadie cuyos peligros se han visto ahora, cuando es demasiado tarde para mucha gente.