TW
0

NEKANE DOMBLÀS
Televisió de Mallorca, la nueva cadena del Consell, inició ayer sus emisiones con el objetivo de hacer «información de proximidad», tal y como aseguraron tanto la presidenta de la institución, Maria Antònia Munar, como el director del ente público, Antoni Moragues. Munar y Moragues realizaron estas declaraciones durante la visita oficial a las instalaciones televisivas que se realizaron ayer con motivo del inicio de las emisiones. A la voluntad de hacer una información de proximidad se suma otra peculiaridad en la tele del Consell: que la televisión ha nacido con la unanimidad de todos los partidos políticos. La actual presidenta del consejo de administración, Marilena Tugores, consellera de EU-EV, incidió en este hecho y consideró que es una «situación excepcional» que sea un representante de la oposición quien dé la bienvenida al nuevo producto televisivo. «Esta televisión nace con la voluntad de participación de todos los grupos políticos. Queremos que sea un producto plural y esperemos que el espíritu con el que ha comenzado continúe», dijo.

«Queremos hacer una televisión de aquí para gente de aquí», dijo la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Antònia Munar, quien además recalcó la aprobación por unanimidad de la nueva televisión. Munar añadió que el propósito no es competir con las televisiones nacionales, públicas y privadas, y reconoció las limitaciones de Televisió de Mallorca y su modestia frente a la oferta de otras cadenas. También destacó el papel decisivo que deben jugar las televisiones locales en la nueva cadena y afirmó que Televisió de Mallorca hará una defensa de la cultura, la lengua y las tradiciones de Mallorca. «Queremos una televisión que enamore a los mallorquines al margen del color político de cada uno», aseguró. Las emisiones comenzaron ayer a las 20.20 horas de la tarde con un informativo de casi una hora de duración que se repitió de nuevo a las 11 de la noche. Treinta profesionales componen la plantilla inicial de la nueva televisión, plantilla que irá aumentando una vez que finalice el periodo de pruebas y comiencen las emisiones regulares en el mes de septiembre.

A partir de junio, a la hora del informativo se añadirán otros 60 minutos de programación propia, según explicó el director general del ente, Antoni Moragues. Mientras no haya emisiones, no estará en marcha la carta de ajuste, como hasta ahora, sino que se hará programación de continuidad con información de servicio al ciudadano, como agenda, información del tráfico y todo tipo de servicios. La televisión arranca con un presupuesto de 11 millones de euros que, inicialmente, han servido para adecuar las instalaciones alquiladas en el Polígon Son Castelló y para la contratación de personal. Toda la producción televisiva será en catalán, según explicó Moragues. A diferencia de lo que sucede con IB3, los informativos los produce directamente el ente, es decir, que no están contratados a una productora externa. Por lo que respecta al resto de programación, Moragues aseguró que la prioridad es contratar los servicios de productoras de las Islas, ya que todos los programas se emitirán en catalán.