TW
0

La economía balear fue la que menos creció de España durante el quinquenio 2000-05, un media del 1,91 por ciento anual, frente al 2,81 por ciento de media estatal, según indica el Balance Económico Regional 2000-2005 difundido ayer por la Fundación de las Cajas de Ahorro españolas, Funcas. Tal y como ya apuntaba la Contabilidad Regional de España hecha pública recientemente por el Instituto Nacional de Estadística, la economía balear se mantuvo también en 2005 en la cola de España, con un incremento de su Producto Interior Bruto del 2,37 por ciento, frente al 3,42 por ciento de media estatal. Las Islas superaron no obstante el crecimiento de la UE (1,7 por ciento) y de la Unión Económica y Monetaria (1,14 por ciento). El sector servicios fue el más dinámico en Balears en 2005 con un crecimiento del 2,5 por ciento (en el caso de los servicios privados) y del 2 por ciento (servicios públicos). Pese a esta situación, los servicios registraron el menor crecimiento de todas las comunidades, situándose la media del país en el 4,23 por ciento.

La construcción registró un crecimiento del 2,30 por ciento en las Islas, muy lejos del 5,2 por ciento de media estatal. Balears se situó a la cola de España en cuanto a la evolución de este sector, que fue motor de la economía del país en 2005. Funcas lo atribuye a la «crisis turística». El sector agrario balear (2,1 por ciento sólo fue superado por el País Vasco (2,98 por ciento), mientras que en el conjunto de España decreció un 0,97 por ciento. La industria transformadora experimentó una variación positiva en las Islas del 1,05 por ciento y el subsector de Energía y Agua creció un 4,6 por ciento. El informe de Funcas engloba a Balears dentro de las comunidades que, habiendo registrado un crecimiento del PIB anual acumulativo inferior a la media nacional en 2000-2005, cuenta con un índice medio del PIB por habitante superior a la media española, aunque todas ellas, excepto el País Vasco, han visto reducido este indicador de riqueza como consecuencia del crecimiento de su población. También están en esta situación Catalunya, Aragón y Castilla y León.

El informe de las cajas de Ahorro recuerda que Balears ha sido la comunidad autónoma con mayor crecimiento demográfico en el periodo 2000-05, del 15,82 por ciento, hasta alcanzar una población de más de 998.0000 habitantes a 1 de julio de 2005, lo que explica que las Islas hayan pasado de superar en un 22 por ciento la renta media per cápita española a superarla en un 18 por ciento entre los años 2000 y 2005. En todo caso, Balears se mantiene entre las comunidades que superan la media europea en renta interior en poder de compra. La Conselleria de Economia, Hisenda i Innovació sostiene que el balance Funcas «confirma la recuperación del dinamismo económico en Balears y de la confianza del sector servicios», dado que el crecimiento económico balear se ha incrementado desde el 1,6 por ciento de 2004 hasta casi el 2,4 por ciento del año pasado.