TW
0

El pleno del Parlament admitirá hoy a trámite la propuesta de reforma del Estatut elaborada por la ponencia parlamentaria e iniciará la tramitación del texto antes de enviarlo al Congreso de los Diputados. En uno de los plenos más importantes de la legislatura, el Parlament dará luz verde a la tramitación parlamentaria y sólo el PSM tiene intención de abstenerse en la votación. Los demás grupos, votarán a favor de la admisión a trámite. La reforma estatutaria iniciará hoy su camino en el Parlament que concluirá, previsiblemente, el 13 de junio con la aprobación del nuevo Estatut. Durante este mes, los grupos parlamentarios tendrán oportunidad de revisar de nuevo el Estatut en ponencia, comisión y, finalmente, en el plenario. Los grupos tienen la posibilidad de presentar enmiendas al texto de la ponencia. Y de hecho, la mayoría de los partidos ya han anunciado su intención de presentar modificaciones al texto de la ponencia.

El PSM ha justificado que se abstiene en la votación de hoy porque, en opinión de su portavoz, Pere Sampol, la reforma del Estatut se ha «quedado corta». Los nacionalistas esperaban un Estatut mucho más ambicioso en temas como la lengua, competencias y financiación. Pese a ello, Sampol anunció que no descarta que, en la votación final del día 13, el PSM pueda votar a favor de la reforma estatutaria. En estos momentos aún quedan pendientes algunos temas por consensuar entre los distintos grupos. La declaración de la carta de derechos y deberes, así como la creación del Consell de Formentera, son algunos de los temas que aún no han sido cerrados por los partidos políticos. El PSOE llegó a acusar al presidente del Govern, Jaume Matas, de haber torpedeado el alto grado de consenso que había en el seno de la ponencia del Estatut. Matas, por su parte, quiere que el PSOE respalde que, desde el primer día, el Consell de Formentera comience a funcionar al cien por cien. De hecho, el Govern ya ha anunciado que creará en breve una comisión con el Ajuntament de Formentera y el Consell d'Eivissa para preparar el traspaso de las competencias que gestionará el futuro Consell formenterense.

Sin embargo, sí existe acuerdo en relación a la ley electoral. Si algún partido decidiese modificar la configuración del Parlament con un mayor número de diputados, harían falta las tres quintas partes de los votos de la Cámara. En materia de financiación, ya existe un acuerdo muy avanzado para incluir una cláusula que obligará al Gobierno central a invertir 3.000 millones de euros en los próximos diez años para compensar el déficit histórico.