TW
0

El Govern teme que el Ministerio de Medio Ambiente esté retrasando deliberadamente la ejecución de las obras de sa Costera para evitar que este proyecto hidráulico esté listo antes del próximo verano. La Conselleria de Medi Ambient envió en febrero a Madrid una ampliación del proyecto con el fin de instalar todas las conexiones eléctricas necesarias para impulsar el agua que se consiga en sa Costera. De esta manera, el suministro podrá llegar a su destino: Palma. Tres meses después, el Ministerio de Medio Ambiente aún no ha contestado sobre esta ampliación del proyecto, indispensable para culminar las obras. El Govern no ha recibido ninguna respuesta desde el departamento que dirige la ministra Cristina Narbona. Al margen de la instalación eléctrica, el Govern sostiene que las obras hidráulicos se encuentran muy avanzadas. El 90 por ciento de las obras hidráulicas de sa Costera están concluidas, según la dirección técnica que realiza la Conselleria de Medi Ambient. Por este motivo, el departamento que dirige el conseller Jaume Font no descarta que sa Costera pueda estar operativa antes del próximo verano.

La obra de sa Costera está siendo financiada por el Ministerio de Medio Ambiente, que también deberá costear los 2 millones de euros adicionales de la obra eléctrica que servirá para impulsar el agua desde sa Costera hasta Palma. En el caso de sa Costera, el calendario es una cuestión que preocupa al Govern. No es lo mismo, según sostienen en la Conselleria de Medio Ambiente, que el agua de sa Costera pueda aprovecharse antes del próximo verano que a finales de 2007. Dentro de un año se celebran elecciones y el Govern querría poder inaugurar sa Costera antes de los comicios autonómicos. Se da la circunstancia que el aprovechamiento de sa Costera fue uno de los proyectos que impulsó Jaume Matas cuando ocupó la cartera de Medio Ambiente.

Las obras de sa Costera comenzaron el 16 de febrero de 2004 con 16 años de retraso. Con un presupuesto de 56 millones, las obras fueron adjudicadas en 2002 a Fomento de Construcciones y Contratas. El proyecto para el trasvase de agua elegido consta de los siguientes elementos: una conducción submarina desde la fuente hasta el Port de Sóller (9,6 kilómetros); otra que unirá el Port de Sóller y Sóller, con un depósito regulador y bombeo; captación y bombeo de las aguas de las fuentes de s Olla y Lledonera; otro depósito y bombeo entre Sóller y el túnel; depósito a la salida del túnel y tubería en dirección a Palma.