TW
0

SEBASTIANA CARBONELL
Sigmund Freud (1856-1939), popularmente conocido como el padre del psicoanálisis, fue uno de los hombres que más escandalizó a las cabezas bienpensantes de su época. Caricaturizado y combatido por sus contemporáneos se atrevió a exponer sus avanzadas teorías sexuales y la conjetura de que la mente podría ser mejor comprendida si diferenciásemos entre el yo (o la imagen externa que presentamos a los demás), el superyo (o la autoridad interiorizada) y el ello (el instinto).

El próximo día 6 de mayo se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Freud, admirado y criticado casi a partes iguales, sigue manteniendo, sin embargo, el reconocimiento internacional como padre del psicoanálisis, aunque lo que más se discute, es precisamente la vigencia del propio psicoanálisis.

Psiquiatras, psicólogos y sexólogos han valorado para Ultima Horala vigencia de las teorías de Freud, a quien todos consideran como una figura histórica importante, aunque con matizaciones.

Josep Carbonero
MMédico
«Su aportación teórica fue importante»
«Creo que Freud fue una de las grandes aportaciones que ha habido en la historia de las enfermedades mentales, aunque muchas de sus teorías no tengan hoy vigencia».

Miquel Roca
MPsiquiatra
«Es una figura importante para la psicología»
«Su figura es importante, al igual que lo son sus teorías, lo que es más discutible, hoy en día, es que el psicoanálisis sea una buena herramienta terapéutica. De hecho es prácticamente imposible de aplicar en la sanidad pública por su prolongado tratamiento».

Joan Mir
MSexólogo
«Creo que sus teorías ya no tienen vigencia»
«Creo que las teorías de Freud hoy en día ya no tienen vigencia, de hecho creo que están completamente caducadas. Aunque si hay que tener en cuenta que su aportación teórica fue fundamental en su época y que él fue todo un personaje».

Miguel Lázaro
MPsiquiatra
«Freud fue una persona adelantada a su tiempo»
«Hay que tener en cuenta que Freud fue una persona adelantada a su tiempo, especialmente con su teoría sobre el yo, el superyo y el ello, pero hoy en día sus teorías son difíciles de aplicar, si acaso, pueden aplicarse en los casos de trastorno de personalidad. Aunque es cierto que se puede hablar de un antes y un después de Freud ya que el fue el padre del psicoanálisis y muchos estudiosos profundizaron en sus trabajos».

César Azpeleta
MPsiquiatra
«Su contribución a la psiquiatría fue muy importante»

«Las teorías de Freud sí siguen vigentes. Creo que su contribución al mundo de la psicología y de la psiquiatría fue muy importante y que, sin duda, hay un antes y un después del psicoanálisis».

Julià Baltasar
MPsicólogo
«Es un punto de referencia histórica en psicología»

«Para valorar la obra de Freud se tiene que hacer una reflexión sobre su figura histórica, que sin duda es muy importante para la psicología. Aunque, lo que está claro es que no hay una teoría que soporte más de cien años de vigencia. De todas formas, Freud ha sido una figura muy criticada especialmente en base a dos puntos, la falta de rigor científico y la dedicación excesiva de tiempo a los tratamientos psicoanalíticos que, hoy por hoy, son difíciles de aplicar».

José Carbonell
MPsiquiatra
«Sus teorías fueron muy importantes»
«Freud fue uno de los pilares de la psicología moderna y sus teorías fueron muy importantes. Era una persona muy lógica y sus teorías fueron muy polémicas como es el caso de su interpretación de los sueños. Sus teorías sobre el inconsciente han sido seguidas por muchos terapeutas. Fue una figura muy importante».

Isabella di Carlo
MPsicóloga
«Fue una figura clave y un adelantado a su época»
«Sin duda Freud fue una figura clave para la psicología y un adelantado a su época, aunque hoy en día sus teorías son difícilmente aplicables y cuentan con muchos detractores. Freud desarrolló sus teorías en torno a la idea de la sexualidad, en una época de gran represión muy distinta a la nuestra, y que hoy está obsoleta».