TW
0

El teniente de alcalde de Seguretat Ciutadana, epopular Àlvaro Gijón, recordó ayer que desde hace varios meses su departamento está trabajando conjuntamente con otras áreas para promover la reinserción sociolaboral de la mayor parte de personas que se dedican a la actividad de guardacoches. Gijón respondía, de este modo, a una proposición presentada ayer por la edil de EU-EV Marisol Fernández en la Comissió de Vigilància de la Contractació i Infraestructures, en la que solicitaba que Cort impulse la inserción laboral de los guardacoches, cuya labor es considerada en estos momentos como alegal. En la actualidad, podría haber unas 70 personas desarrollando dicha labor.

Gijón reiteró que el objetivo de su departamento es que de forma progresiva desaparezca la figura de los guardacoches, garantizando, a la vez, que la mayor parte de estas personas pueda tener otra salida laboral.

En este sentido, indicó que se ha reunido en diversas ocasiones con la regidora de Serveis Socials, la popular Margalida Ferrando, y con el regidor de Treball, Economia i Comerç y presidente del Institut Municipal de Formació, Ocupació i Foment (IMFOF), epopular Sebastià Sansó, para acordar medidas de ayuda a dichas personas, y ofrecerles, si lo desean, atención social o la posibilidad de encontrar otra ocupación gracias a alguno de los programas formativos que desarrollan ambas áreas. Asimismo, señaló que si bien la mayor parte de guardacoches no provoca ningún tipo de problemas entre la ciudadanía, hay otros que sí, que serían, según indicó, los que estarían controlados por mafias y han provocado la queja de vecinos, conductores y comerciantes de distintas zonas de la ciudad. En estos casos, la actuación del Ajuntament seguirá siendo, básicamente, de tipo policial.

Gijón dijo que este mismo año podría empezar ya la reinserción sociolaboral indicada, una vez que se tenga conocimiento exacto de la situación personal de cada guardacoches.