Juan Carlos Martín (girado), entre Miquel Àngel Calviño y Antoni Riera, durante la reunión que mantuvo ayer con el sector pesquero balear. Foto: M.A.CAÑELLAS

TW
0

JOAN J. SERRA/EFE
Los presidentes de las federaciones de cofradías de pescadores de Balears y España, Antoni Riera y Juan Cervantes, respectivamente, advirtieron ayer en Palma al secretario general de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Juan Carlos Martín, de la posibilidad de que la subida del precio del gasóleo genere nuevas movilizaciones en el sector antes del próximo verano.

Como se recordará, el pasado octubre, una subida anterior del gasóleo ya provocó el amarre de la flota pesquera a nivel estatal. En Balears, la protesta se limitó al amarre de la flota, pero en algunos puntos de la Península se llegó a bloquear los puertos y ello afectó a las Islas en el tráfico marítimo tanto de pasajeros como de mercancías.

Cervantes recordó que cuando el año pasado se alcanzó el acuerdo con el MAPA para establecer un programa de ayudas para combustible, el precio medio del litro de gasóleo estaba en torno a los 0'39 euros, mientras que ahora se sitúa sobre los 0'49 euros, lo que representa una subida del 25 por ciento.

Medidas
«El sector pesquero no quiere movilizaciones», afirmó el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, quien señaló, no obstante, que la convocatoria de protestas para reclamar del Gobierno nuevas medidas que compensen el incremento de costes dependerá de las iniciativas que planteen las diferentes cofradías e instó al MAPA a agilizar el pago de las ayudas comprometidas. «Si el combustibe sigue subiendo de esta manera, la situación será insostenible y las movilizaciones serán inevitables», apuntó.

Cervantes incidió en que al considerar el problema del incremento de costes por el encarecimiento del petróleo se ha de contemplar además la estabilidad en los últimos años del precio que reciben los pescadores por sus capturas, lo que hace cada día menos rentable el negocio y desincentiva la incorporación de trabajadores al sector.

El presidente de la Federació de Confraries de Pescadors de Balears destacó que las movilizaciones del pasado octubre no fueron organizadas por las cofradías y auguró que «ahora va a pasar lo mismo, el sector va a ir parando porque cuando no hay rentabilidad nadie quiere salir a trabajar poniendo dinero de su bolsillo». Algunos representantes del sector que participaron en las reuniones de ayer auguraron que el precio del gasóleo «llegará a los 0'60 euros por litro antes de Sant Pere, festividad significativa para los pescadores».

Antoni Riera, que anunció reuniones sobre el tema para la próxima semana, recordó que en Balears están en activo unos 60 barcos arrastreros y otros 500 empleados para pesca con artes menores.

El secretario general de Pesca Marítima, que compareció antes que los dirigentes de las asociaciones profesionales, recordó que para ayudar al sector pesquero el MAPA concedió créditos especiales por valor de 275 millones de euros y abonó ayudas directas por el consumo de combustible en el periodo 2004-2005. Estas ayudas se concretaron en un máximo de 3.000 euros por embarcación, lo que se traduce en 0'10 euros por litro de gasóleo, cantidad que ya habría sido superada por la última subida del precio del combustible.

«Las nuevas ayudas que se están poniendo en práctica de forma paulatina suponen un importe, ya transferido al sector, del orden de 3'5 millones de euros, y las cofradías de pescadores ya han recibido una transferencia hace 15 días de 1.900.000 euros», precisó Martín.

Por otra parte, el secretario general de Pesca Marítima del MAPA explicó que durante su reunión con los dirigentes del sector pesquero balear, a la que Juan Cervantes asistió como invitado, comprobó su satisfacción por la puesta en marcha del Plan de Gestión del Mediterráneo para las pesquerías de arrastre y cerco e informó de la entrada en vigor ayer de la nueva regulación de las artes fijas también en el Mediterráneo, aunque ambas tendrán escasa incidencia en la flota balear.

Además, Martín anunció que el proyecto de ley de regularización de embarcaciones, cuya tramitación se iniciará en breve, «será la última amnistía» para las naves de menos de 15 metros de eslora que tengan declarada menor potencia de motor y tamaño de los que realmente tienen.

Finalmente, el secretario general de Pesca Marítima indicó que la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, asistirá al Congreso Mundial de Pesca Deportiva que se celebrará en Palma del 20 al 23 del próximo mes de septiembre.

Sobre este congreso, Miquel Àngel Calviño, director general de Pesca de la Conselleria d'Agricultura i Pesca y presente en las reuniones de ayer entre el sector y Juan Carlos Martín, explicó que «el evento está organizado por la Federación Mediterránea de Pesca Responsable, el MAPA y el Govern, se celebrará en el Auditòrium de Palma y reunirá a unas 300 personas, habiendo puesto un límite, pues podrían haber llegado muchos más participantes». Calviño destacó que «este acontecimiento será especialmente importante y relevante, y situará Balears en el centro del sector a nivel mundial».