TW
0

Balears registró un total de 2.480 abortos en 2005, de los cuales el 38 por ciento (925) fueron practicados en mujeres extranjeras, la mayoría de ellas de países latinoamericanos, y el resto a residentes españolas en las islas. Estos son los datos que se desprenden de un informe emitido por la Conselleria de Salud y Consumo sobre las notificaciones hechas por los centros sanitarios en las islas en 2005 de Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE). De acuerdo con el documento, los centros sanitarios de Baleares notificaron el año pasado 2.480 abortos, de los cuales la mayoría (2.344) se practicaron en centros privados y un 5,5 por ciento (136) en centros sanitarios públicos.

El estudio, que es provisional y se centra en los resultados de las residentes en Balears, destaca que un 85 por ciento de los abortos que fueron notificados (2.090) correspondieron a Mallorca, mientras que el 9 por ciento (223) se practicaron en residentes en Eivissa y un 6 por ciento de las interrupciones voluntarias de embarazo tuvieron lugar en centros sanitarios de Menorca. Aún así, el informe recomienda evaluar estos datos con prudencia ya que, de las mujeres balear que se someten a un aborto en otras regiones españolas, la mayoría proceden de Ibiza y de Menorca, por lo que la distribución por islas podría varias considerablemente con los datos sobre abortos de residentes en las Islas practicados en otras Comunidades Autónomas.

Por ciudades, se subraya que Palma acumula la mitad de los casos, un 49 por ciento (1.194), seguida del municipio de Ibiza, con un 5 por ciento del total (119 interrupciones voluntarias de embarazo). En la capital balear, las zonas sanitarias con más incidencia en este aspecto son Escola Graduada, Casa del Mar-Ponent, Arquitecto Bennassar y también Camp Rodó. En cuanto al origen de las mujeres extranjeras que se sometieron a un aborto el pasado año en Baleares, el 59,1 por ciento fueron americanas, en especial de Ecuador, Bolivia y Colombia, mientras que un 28,6 por ciento fueron europeas, sobre todo de Rumanía; un 10,2 por ciento africanas, especialmente de Marruecos; un 1,9 por ciento asiáticas y un 0,1 por ciento de Oceanía.