TW
0

«Vivir es un lujo, ocupar es un delito; sólo podemos desobedecer». Así rezaba la pancarta que encabezó la manifestación de ayer contra el desalojo del Casal Okupat les Vies. Según los 'okupas' cerca de 500 jóvenes se dieron cita en la protesta de ayer; según la Policía Nacional, sólo 130. La mayor parte de los asistentes eran simpatizantes del movimiento 'okupa' asociado a la organización independentista 'Els Maulets', aunque también se sumaron vecinos y representantes del la izquierda política. La concentración, sin incidentes y con fuerte presencia policial, comenzó a las 19.00 horas en la Rambla dels Duccs de Palma y llegó hasta el local desalojado, en la calle Eusebi Estada.

El portavoz de los 'okupas' David Pujol quiso dejar claro que «en ningún momento» los jóvenes pernoctaron en el local «vacío durante siete años». Asimismo, añadió que el grupo realizó un enorme esfuerzo para acondicionar el local y que el uso que se le dio estuvo en todo momento restringido a actividades sociales y culturales. Pujol destacó que ningún vecino de la zona ha interpuesto denuncia alguna contra las actividades de los jóvenes en el Casal Okupat les Vies. Finalmente, en el manifiesto, el grupo afirmó que el desalojo «es tan sólo una pausa y que empezarán a buscar otro lugar para ocupar porque su filosofía es ocupar».

La filosofía 'Okupa' tiene su origen en Holanda y prendió con fuerza en Inglaterra, pero siempre en lugares de titularidad pública. Los 'okupas mallorquines' tras ser desalojados de un local privado, denunciaron ayer que en Palma «hay 40.000 viviendas desocupadas, mientras hay gente que no tiene dónde vivir». Entre las consignas que corearon durante la manifestación se oyeron lemas como alusivos a la especulación. Frente al casal desalojado, ya tapiado, los jóvenes pegaron unos carteles que bajo el rótulo 'El culpable' aparecía la foto de Catalina Cirer y un breve texto que decía: «Cort y las inmobiliarias promueven la especulación salvaje, ejemplos de ésta son La Real y Hostalets... El Casal Okupa es la última víctima...». Pere Muñoz, portavoz del PSM en Cort, que estuvo en la protesta afirmó que su grupo presentará una propuesta en el pleno del Ajuntament de Palma para «exigir alternativas de ocio joven en la zona», al tiempo que criticó la celeridad del desalojo. Joan Lladó, secretario general de ERC en Balears, también apoyó al grupo: «El Plan Habitatge Jove, sólo da posibilidades a los que tienen empleo estable». Lladó recordó que es un deber de las instituciones apoyar el asociacionismo joven.