TW
0

JOSEP M. AGUILÓ/JOSEP M. SASTRE
El dispositivo especial de vigilancia creado el pasado mes de marzo en la Junta Local de Seguretat Ciutadana para paliar los posibles efectos negativos del 'macrobotellón' convocado para el 8 de abril en el Passeig Marítim de Palma, será puesto a prueba en la madrugada de hoy, al haber llegado finalmente la fecha prevista. Las medidas conjuntas anunciadas por el Ajuntament de Palma, la Delegación del Gobierno en Balears, el Govern, la Policia Local, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y la Autoritat Portuària se pondrán en marcha esta misma noche en su integridad, tras varios ensayos previos desarrollados en los fines de semana anteriores, en los que no se produjo ningún incidente reseñable durante la celebración de los tradicionales 'botellones' de los viernes y de los sábados.

Desde del Ajuntament de Palma, tanto el teniente de alcalde de Seguretat Ciutadana, epopular Àlvaro Gijón, como el teniente de alcalde de Esports i Joventut, epopular Rafel Durán, han venido apelando a la responsabilidad de los propios jóvenes, ya que desde Cort se considera que si además de todas las medidas adoptadas, hay por parte de las personas que acudan al 'macrobotellón' una actitud mayoritariamente cívica y responsable, como ha ocurrido en anteriores 'botellones', los posibles efectos negativos, tales como ruidos, suciedad o incidentes, podrían verse limitados en gran parte.

Otro punto en el que ambos ediles han hecho especial hincapié es en la necesidad de garantizar al máximo la seguridad, tanto la de los jóvenes que acudan a la convocatoria como la del resto de ciudadanos, por lo que han insistido en que quienes conduzcan no deberían beber nada de alcohol, y también en que se tenga en cuenta que el Passeig Marítim es una zona de tráfico denso los fines de semana y también en que la proximidad del mar podría provocar además problemas de integridad física.