TW
0

Balears es la única comunidad de España en la que ha descendido el nivel de convergencia con la renta media por habitante de la Unión Europea (UE) desde 1985 hasta 2004, en un periodo en el que la media del conjunto de autonomías españolas ha conseguido reducir en 18 puntos estas diferencias, según la publicación «20 años de España en la UE. 1986-2006» presentada ayer en Madrid por el presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell. En concreto, la distancia entre la renta per cápita balear y la europea ha disminuido en nueve puntos porcentuales respecto a los catorce de ventaja con los que contaba en 1985 con la UE, lo que la convertían en ese año en la única comunidad española por encima de la media europea.

Así, la renta por habitante de Balears se situaba en el nivel 114,06 sobre la media 100 de la UE (frente al 71,6 de media nacional), que aumentó a 127,25 en 1990 (76,3 de media española, fecha en la que comenzó un progresivo descenso hasta 109,72 en 1995 en las Islas (cuando España continuaba su ascenso hasta 79,3); 109,41 en 2000 (frente los 84,1 nacional); y 105,55 en 2004 (89,7 del conjunto de autonomías). A fecha de 2004, en cuanto a renta per cápita, Balears era la cuarta región que más puntos porcentuales le sacaba a Europa, por detrás de Madrid y País Vasco (con 11 puntos) y Navarra (con 10 puntos), según las cifras de la Fundación BBVA, Funcas y la Evolución Económica de las Regiones y Provincias Españolas presentadas por Borrell.

Por detrás de Balears, pero aún por delante de la UE, se encuentran Cataluña, que registra tres puntos más de renta por habitante que la UE (103,75), y Aragón, con menos de un punto de ventaja (100,89) y La Rioja (100,66). Las regiones que registran más distancia negativa con respecto al cociente europeo son Andalucía (29 puntos negativos) y Murcia (27 puntos). Cabe destacar que, en el periodo analizado, el Archipiélago ha sufrido el incremento poblacional porcentual más grande de España, un 44 por ciento, a la par que la media española, y muy por delante de las otras comunidades con más aumento como Canarias (34 por ciento), Murcia (33 por ciento), Comunidad Valenciana (26%) y Madrid (25 por ciento). En este sentido, el rápido incremento de la presión demográfica en Balears puede contribuir a explicar la línea descendente de su nivel de convergencia con la renta per cápita europea.