Enrique Jiménez y Josep Juan Cardona se estrechan las manos en presencia del director general de Energia, Jaume Sureda. Foto: PERE BOTA

TW
0

La Conselleria d'Energia y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Energía, han acordado la mayor inversión de la historia en Balears en materia de eficiencia energética y energías renovables.

El convenio suscrito entre ambas instituciones prevé una inversión de 6,6 millones de euros sólo para 2006, distribuidos de la siguiente manera: 4,9 millones para medidas y prácticas de eficiencia energética (un 75 por ciento aportado por el IDAE, 3,7 millones, y el 25 por ciento restante, 1,2 millones, por el Govern) y 1,7 millones para energías renovables (100 por cien del IDAE). A este último apartado hay que añadir los 1,5 millones de euros que la Conselleria ya había previsto en su propia línea de ayudas a las energías renovables.

El convenio fue presentado ayer por el conseller Josep Juan Cardona y por el director general del IDAE, Enrique Jiménez. Los objetivos del acuerdo son: promover las inversiones en instalaciones de energías renovables; favorecer la incorporación de prácticas de ahorro y eficiencia energética en la Administración, los sectores económicos y la ciudadanía en general; sensibilizar sobre las ventajas económicas y sociales de estas iniciativas; y significar o distinguir las actuaciones ejemplares o demostrativas de los beneficios de la eficiencia energética y del uso de energías renovables.

El conseller explicó que «el acuerdo con el IDAE permitirá abrir más convocatorias de ayudas a los proyectos presentados en esta materia, con porcentajes de subvención variables. Deberemos espabilarnos para, antes del verano, aprobar las órdenes que regularán las ayudas y que los proyectos puedan ir ejecutándose hasta octubre de 2007».

El conseller Josep Juan Cardona destacó que «los interesados en estas ayudas no deben preocuparse únicamente del porcentaje que pueden obtener respecto al coste total del proyecto, sino también en la rentabilidad posterior de la instalación, que les permitirá, sea a través del uso de energías renovables o implantando medidas de ahorro o eficiencia, consumir menos energía y, por tanto, pagar menos por ella».

Enrique Jiménez destacó que las inversiones del IDAE en Balears corresponden al compromiso del Gobierno central de cumplir con el Protocolo de Kyoto: «Los niveles de eficiencia energética en España se encuentran por debajo de la media europea de nuestro entorno. Es por ello que se ha apostado por una reducción importante de emisiones y que, en un futuro póximo, el 12 por ciento de la energía consumida en España provenga de fuentes renovables, y esos objetivos tan sólo se consiguen con un fuerte impulso presupuestario». Las medidas previstas en el convenio están dirigidas a todos los sectores económicos y a los usos más domésticos, así como a la Administración.