TW
0

El turismo de congresos, viajes de incentivos y reuniones creció el pasado año en Mallorca un 36 por ciento respecto a 2004, generando un gasto de 33 millones de euros, según el informe realizado por el Mallorca Convention Bureau (MCB) para analizar el impacto de este sector a nivel turístico y económico. El presidente del MCB, Marco Paredes, que presentó a la nueva junta, indicó que una vez esté acabado el Palacio de Congresos de Palma, «se triplicarán las cifras de visitantes y del gasto turístico, por lo que es necesario que su construcción se acelere al máximo».

De acuerdo con el estudio realizado por el MCB entre sus asociados (60 miembros) el 41,74 por ciento de los turistas de reuniones que llegaron a Mallorca en 2005 fueron alemanes, lo que sitúa a este mercado, que aportó 31.048 visitantes (un 70% más que en el año anterior), al frente de esta modalidad, seguidos por españoles y británicos. Del total de visitantes (74.383 en su conjunto), 17.685 asistieron a convenciones, 11.595 a viajes de incentivo, 11.059 a congresos, 9.857 a presentaciones, 8.326 a seminarios y el resto a otros actos. Los principales sectores económicos que propiciaron este tipo de eventos fueron el económico-financiero, científico, tecnológico, sanitario y turístico.

El fuerte repunte de visitantes se explica especialmente porque se duplicaron el número de eventos celebrados en la Isla, al pasar de los 928 del año anterior a un total de 1.745 (ver gráfico adjunto). Un efecto positivo de los congresos y convenciones, según Paredes, es que «incide directamente en la desestacionalización».