TW
0

El hospital de Son Llàtzer ha diagnosticado y tratado 633 casos de cáncer digestivo, desde 2002 -en que abrió sus puertas- hasta 2005, tal y como explicó ayer el gerente del centro José María Campuzano. Desde que se abrió el hospital se crearon tres comisiones multidisciplinares que se ocupan del seguimiento de la enfermedad paciente a paciente y que mantienen reuniones semanales en las que se estudia un media de 15 casos por sesión. Las comisiones se organizan por especialidades, en concreto existen las comisiones de cáncer colorrectal; la comisión de cáncer hepático, biliar y pancreático, y la comisión de cáncer esofásico y gástrico. En cada comisión participan entre 15 y 20 especialistas de los servicios de Anatomía Patológica, Cirugía, Digestivo, Oncología y Radiología.

En estos últimos cuatro años las comisiones han realizado el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de 633 casos de cáncer digestivo, de los cuales 236 corresponden a neoplasia de colon, 119 de recto, 84 de estómago, 40 de esófago, 14 de duodeno, 21 de intestino delgado, 34 de páncreas, 5 de ano, 25 de vías biliares y 55 de hepáticos. Las neoplasias de colon y de recto aglutinan más del 55 por ciento de tumores cancerígenos.

Tal y como explicaron ayer los expertos en la materia, el jefe de la Unidad de Digestivo, Carles Dolz; el jefe de la Unidad de Cirugía, Josep Noguera; la radióloga, Mercedes Cuadra; el oncólogo, Antonio Arrivi y el patólogo, Javier Ibarra de la Rosa, aunque no existe un perfil de persona predispuesta a desarrollar tumores digestivos, está demostrado que el cáncer de colon y recto tiene mayor incidencia en aquellas personas con antecedentes familiares de esta enfermedad y que el consumo de alcohol puede favorecer el cáncer de esófago y de hígado. Tal y como explicó el doctor Dolz las comisiones interdisciplinarias funcionan siguiendo «las guías y protocolos internacionales» y la metodología de trabajo que utilizan pasa por presentar los nuevos casos diagnosticados y se valora semanalmente el proceso de estudio y tratamiento realizado hasta que se considera que el caso está cerrado.