Marta Canals imparte este curso desde el pasado 6 de marzo. Foto: JOAN TORRES

TW
0

En el siglo IV a.C. los chinos ya comenzaban a utilizar la seda como material para escribir y pintar sobre ella. Esta técnica fue evolucionando con el paso de los siglos hasta convertirse en todo un arte e incluso sobrepasó territorios y llegó a otros muchos países. Esta técnica también ha llegado a Mallorca gracias al Curso de Iniciación a la Pintura sobre seda que se lleva a cabo en el Casal Balaguer desde el pasado 6 de marzo y hasta el próximo 3 de abril.

El taller, dirigido por Marta Canals, permite conocer a los alumnos los distintos tipos de seda y las diferentes técnicas que existen para pintarlas. Todo ello con el objetivo de que los participantes utilicen sus conocimientos para realizar sus propios diseños ya sea en elementos decorativos del hogar, en cuadros o incluso en la ropa. El curso, que se lleva a cabo los lunes y los miércoles de 17.30 a 19.30 horas, es de 18 horas. Las primeras clases son orientativas y en ellas se explican el origen de la seda y más concretamente de la pintura sobre ella.

Posteriormente, se pasa a la práctica donde se les enseña las distintas técnicas. Las alumnas empiezan pintando pongées, una seda muy fina, para que aprecien mejor las transparencias, y después pasan a trabajar con la crepe de chine o la crepe satén, sedas más gruesas, para que contemplen el color más vivo. El proceso utilizado para pintar depende bastante de la técnica que se emplee, pero todas ellas empiezan con el tensado del tejido, después se aplica, si se desea, los contornos con el material gutapercha.

S. Coquillat