TW
0

El Govern recibió durante el pasado fin de semana 20 avisos de detección o localización de aves muertas. De éstos, 15 fueron llamadas al 112 y las cinco restantes, llamadas directas al Servei de Ramaderia de la Conselleria d'Agricultura i Pesca. De los 15 avisos al 112, 7 se referían a aves domésticas y 8 a salvajes. El Servei d'Emergències 112 trasladó los 15 avisos al Servei de Ramaderia, pero éste, a su vez, trasladó los 8 avisos referidos a aves salvajes a la Conselleria de Medi Ambient, al estar separadas las competencias de actuación según se trate de aves domésticas o salvajes. Fuentes de ambos departamentos autonómicos coincidieron en señalar que la llamada al 112 es el método más eficaz de actuación en caso de detectar un ave muerta o con indicios de enfermedad. El interlocutor del 112 realizará una serie de preguntas: punto de localización, tipo de ave, estado del aninal, si presenta heridas, etc. A partir de la información recogida, y si realmente el caso podría ser sospechoso de gripe aviar, el 112 trasladará el hecho al Servei de Ramaderia de la Conselleria d'Agricultura i Pesca o a la Conselleria de Medi Ambient, según sea un ave doméstica o salvaje.

Asimismo, para las explotaciones avícolas, la Conselleria d'Agricultura recomienda ponerse en contacto con este departamento si se observa que uno o varios ejemplares han dejado de comer o beber durante los últimos días, si el número de huevos puestos ha descendido o, en el caso de las grandes granjas, si se registra una mortalidad superior al 3 por ciento del número total de aves. En cualquier caso, si un ave muere o presenta indicios de enfermedad sin una causa clara, también es aconsejable contactar con la Conselleria.

Por su parte, el jefe del Servei de Neumologia del hospital Son Dureta, Àlvar Agustí, opinó ayer que la gripe aviar «no tardará mucho» en llegar a España, como ya ha ocurrido en otros países europeos, aunque recordó que en el ámbito de la UE este problema es por ahora exclusivamente animal. Al igual que todas las comunidades autónomas, Baleares adquirió hace meses antivirales para hipotéticos contagios en humanos. Agustí insistió en que por el momento la enfermedad se ha circunscrito a las aves, pero que a pesar de ello en Son Dureta, al igual que en otros hospitales, se está «vigilante» y con la «guardia alta».