TW
0

El periodista José Oneto firmó ayer ejemplares de su libro «23 F. La historia no contada: Caso Tejero, 25 años», en El Corte Inglés de Avenidas. Oneto, el primer periodista que publicó un libro sobre el golpe de Estado titulado «La noche de Tejero», revisa ahora la historia, 25 años después, en un intento de contextualizar los hechos. Oneto trata de dilucidar el papel que jugó el Centro Superior de Información para la Defensa, CESID, en la intentona golpista, «manipulando los diversos intereses de quienes estuvieron implicados en el intento de golpe».

Durante su estancia en Palma, el periodista lamentó la imposibilidad de tener acceso a archivos «clasificados» 25 años después de la intentona golpista. «España debe ser uno de los pocos países donde años después de un acontecimiento histórico se veta el acceso a documentos que permitan aclarar los hechos».

Las intrigas, los diversos golpes: «El de Tejero, el de los Coroneles, el del CESID»; el papel del Rey e incluso la posible implicación de la CIA, son aspectos que trata Oneto.

El escritor abre el libro con una frase de Winston Churchill «Nunca tantos debieron tanto a tan pocos» y se lo dedica Erick, «nacido con la Constitución y educado en la libertad y en la democracia...».

Sobre las recientes declaraciones del General Mena, en las que advirtió de una posible intervención del ejército español para mantener la unidad de España, al hilo de la reforma del Estatut catalán, Oneto considera que la sociedad española ha cambiado sustancialmente y que no se dan las condiciones para que se repita un golpe militar: «Considero que la prensa anglosajona ha exagerado el tema, con titulares como la sombra de Franco vuelve a España...». Oneto comparó el Estatut catalán con la operación de estética que ha reconstruido la cara a una ciudadana francesa y afirmó: «El preámbulo me parece una obertura wagneriana que se tendrá que limar. Decidir la relación de Catalunya y España, si unilateral o multilaretal, si el modelo conferederal de ERC, el modelo federalista del PSC o el soberanista de Artur Mas. En cuanto a la postura del PP, es como un canto a la melancolía, un referemdum inútil; la de Piqué me parece más sensata».