TW
0

Los partidos de Balears no creen que el Estatuto valenciano aprobado por el Congreso de los Diputados tras el acuerdo PP y PSOE sea exportable a Balears. Desde el PP, su portavoz, Miquel Ramis, cree que lo mejor del Estatuto valenciano «es el consenso» que ha existido entre PP y PSOE. «Tenemos realidades sociales diferentes y, por lo tanto, el Estatut valenciano no es modelo a seguir para nosotros», subrayó Miquel Ramis. Los socialistas son de la misma opinión y Francina Armengol, portavoz en el Parlament, considera que el Estatut consensuado por PP y PSOE en la Comunidad Valenciana no tiene nada que ver con la reforma que está impulsando el Parlament. Armengol esgrime que la Comunidad Valenciana está prácticamente equiparada a las comunidades históricas y está a un nivel diferente a Balears.

El portavoz del PSM en el Parlament, Pere Sampol, considera que el Estatut valenciano se ha consensuado desde «una postura seguidista» y, por lo tanto, no puede ser ningún modelo para las aspiraciones estatutarias de Balears. «El Estatut valenciano no resuelve nada y es provinciano. Nosotros debemos ser mucho más ambiciosos y, sobre todo, incluir mejoras en la financiación. El Estatut valenciano no es ningún modelo para Balears», subrayó Pere Sampol.

Desde las filas de Esquerra Unida, Miquel Rosselló tiene la misma opinión que Sampol. El Estatut valenciano no es ningún modelo para las aspiraciones de Balears. «Si tenemos que escoger entre el modelo valenciano y el catalán, preferimos el catalán. Para Esquerra Unida, el Estatut valenciano no es ningún punto de referencia para Balears. En cambio, sí hay que estar muy pendientes de la reforma estatutaria que se impulsa en Canarias», destacó Miquel Rosselló.