TW
0

La «Diada Escolar de la No Violència i la Pau» reunió a unos 1.700 estudiantes, según Drets Humans, organizadora de la marcha que ayer recorrió el centro de Palma con un marcado carácter festivo y un mensaje claro: la pobreza es enemiga de la paz, como recordó Bernat Vicens, presidente de la citada ONG.

Bajo el lema: «¡Por la paz, pobreza cero!», a las 11.00 horas arrancó desde la Plaça de Espanya la manifestación protagonizada por estudiantes de 6º curso de Primaria y 1º de ESO, provenientes de 26 centros escolares de la Isla, públicos, privados y concertados. Con ellos fueron Aina Moilanen y Jaume Obrador, de la coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales.

Pancartas, carteles, banderas, escritos... pusieron color a la jornada por la erradicación de la miseria y el cumplimiento de los objetivos del milenio para conseguir un mundo en paz.

La marcha concluyó en ses Voltes, donde se cerró el acto con la lectura del manifiesto y una suelta de palomas. Previamente, los estudiantes «tropezaron» en Cort con uno de los conciertos que se celebraban ayer en Palma en el marco del «Año Mozart».

La organización ha recogido durante la campaña de 2006 más de 5.000 firmas entre los estudiantes de la Isla. Son los jóvenes que han suscrito los principios del manifiesto y que Drets Humans hará llegar a La Moncloa para que el Ejecutivo español tome nota.

En el manifiesto los estudiantes reclamaron una solución que dignifique la vida de millones de personas que en la actualidad viven en condiciones de pobreza extrema, padecen hambrunas, son víctimas de guerras, violencia o enfermedades que en Occidente tienen tratamiento o cura.

Asimismo, respeto hacia los inmigrantes que buscan en Europa mejorar sus condiciones de vida. En concreto, leyes justas que prioricen la condición humana frente a intereses políticos y económicos.

Este año, el lema que inspira la celebración, que en algunos centros se celebrará el lunes 30, es uno de los objetivos básicos del milenio para favorecer el desarrollo en el tercer mundo y la paz mundial.

La Jornada Escolar por la No Violencia y la Paz se celebra prácticamente en toda Europa, América, Asia y el norte de Àfrica. Fue instituida por el educador y escritor mallorquín Llorenç Vidal el año 1962, fecha que eligió para recordar el asesinato del líder pacifista Mahatma Ghandi, cometido el 30 de enero de 1948.

Concha Agustín