Matas y Maragall, en un encuentro en el Consolat.

TW
0

Balears recibiría aproximadamente 400 millones de euros en concepto de déficit histórico si el Gobierno central aplicase los mismos criterios que en el caso de Catalunya para compensar la falta de inversiones estatales en aquella comunidad. Catalunya, con una aportación al producto interior bruto estatal del 18,5 por ciento, percibirá en el plazo de siete años entre 2.500 y 3.000 millones de euros en concepto de déficit histórico. Si el Gobierno central aplicase los mismos criterios que para Catalunya, Balears, que aporta el 2,5 por ciento al PIB estatal, obtendría unos 400 millones de euros para reducir el llamado déficit histórico. Esta fue, precisamente, una de las reivindicaciones que hizo ayer el Govern, a través de la vicepresidenta, Rosa Estaràs, quien pidió para Balears y el resto de autonomías las mismas ventajas que ha obtenido Catalunya. «¿Zapatero garantizará un mínimo de inversiones para Balears?», preguntó Estaràs, quien cuestionó que Catalunya «sea la única comunidad autónoma que tenga garantizadas unas inversiones por parte del Gobierno». «No podemos permitir que haya comunidades de primera y de segunda, y exigimos para todas las autonomías el mismo trato que tendrá Catalunya», dijo Estaràs, quien anunció que el Govern solicitará la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera para que el Gobierno central explique su acuerdo con el «cuatripartito» catalán.

El Ejecutivo balear reclama que se aplique el «principio de igualdad» en la negociación del sistema de financiación y reclama para Balears también una Agencia Tributaria consorciada y la cesión del 50% del IRPF y del IVA. Estaràs criticó que Zapatero «haya mantenido reuniones secretas» con los catalanes para cerrar la reforma del Estatut. «¿No dijo Zapatero en el Senado que mejoraría la financiación de Balears?», preguntó Estaràs.