TW
0

«No entendemos que pueda ser una materia que se pueda negociar en los convenios colectivos», indicó Oliver en declaraciones a Europa Press, en referencia a la petición de CCOO, que ha remitido una circular a sus delegados en las empresas instándoles a incluir la pausa del cigarrillo en la negociación colectiva.

La CAEB, tras recibir la circular de la confederación CEOE, ha decidido remitir esta información a sus distintas asociaciones «para que estudien las medidas y las tengan en consideración», dijo Oliver, y añadió que la decisión se hará pública la próxima semana. Los sindicatos no opinan lo mismo que la patronal. Baltasar Piñeiro, secretario de Acción Sindical de CCOO, indicó ayer que este tema se debe regular a través de «la negociación de los convenios colectivos» y que no es lógico que la patronal no quiera que la pausa del cigarrillo se incluya en los convenios, «todo lo contrario, tendrían que apostar por regularlo», puntualizó.

La misma opinión es la que manifiesta Manuel Pelarda, secretario de Acción Sindical de UGT, quien insiste en que es necesario regular las pausas para fumar a través de la negociación colectiva y acusa a la patronal de no tener en consideración que «fumar es una adicción y que, como tal, no es tan fácil dejar de hacerlo», puntualizó. En este sentido Pelarda insistió en la necesidad de que el Govern balear ponga en marcha programas «efectivos» para que la gente pueda dejar de fumar con todas las garantías.