TW
0

La construcción residencial se estabiliza en Mallorca. Durante el año pasado fueron proyectadas 8.817 nuevas viviendas en la Isla, lo que supuso un descenso del 2,49 por ciento respecto al año anterior, según indica el avance del balance estadístico del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca.

El presidente de la entidad, Jaime Gibert Salamanca, señala que esta estabilización, a niveles de entre 8.000 y 9.000 residencias al año, supone el regreso a una «actividad normal» del sector, tras el crecimiento de proyectos desatado en 2004 como consecuencia del levantamiento de la moratoria urbanística del Consell de Mallorca.

A la espera del cierre del informe estadístico, el Colegio de Aparejadores adelanta que durante el año pasado se visaron 865 viviendas unifamiliares (chalets) en Mallorca y 608 casas adosadas. En cuanto a la construcción plurifamiliar (en bloques de pisos) existen 1.138 edificios proyectados, los cuales albergarán un total de 7.344 nuevas vivienda. El Colegio de Aparejadores precisa en este caso que la superficie habitable a construir ascenderá a 761.708 metros, mientras que la correspondiente a «otros usos» será de 375.803 metros.

El informe del Colegio de Aparejadores confirma a su vez la extensión de la edificación desde Palma a sus municipios limítrofes e incluso del interior y el Levante de la Isla, además de los turísticos. En concreto, el informe del Colegio señala que 13 municipios de Mallorca concentran el 82 por ciento de las viviendas proyectadas en bloques de pisos. Estos son Palma (31,7 por ciento), Andratx (11 por ciento), Manacor (8 por ciento), Inca (5,5 por ciento) Marratxí (4,55 por ciento), Campos (4,30 por ciento), Llucmajor (4,20 por ciento), Alcúdia (3,72 por ciento), Pollença (3,31 por ciento), Santanyí (2,30 por ciento), Son Servera (2 por ciento), Felanitx (0,75 por ciento) y Algaida (0,55 por ciento).

Jaime Gibert Salamanca señala que Palma pierde peso en cuanto a la edificación plurifamiliar mallorquina, ya que ha pasado a representar más de un 50 por ciento de la actividad a poco más de un 30 por ciento en los últimos años.