TW
0

Cuando España ingresó en 1986 en la entonces Comunidad Económica Europea Balears era la Comunidad Autónoma más rica de España según su Producto Interior Bruto (PIB) por habitante, pero en 2004 el archipiélago ocupaba el quinto lugar tras Madrid, Navarra, País Vasco y Cataluña.

La diferencias económicas entre las comunidades autónomas más ricas y más pobres no sólo no se han reducido desde la incorporación de España al mercado común europeo, sino que se mantienen y, en algunos casos, han aumentado.

Así se desprende de la evolución de los datos del Producto Interior Bruto (PIB) por habitante entre 1986 y 2004, los últimos disponibles facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El PIB por habitante de Balears en 1986 era 34 puntos superior a la media nacional (134,41), mientras que en el extremo contrario se situaba Extremadura, que con un índice de 65,86, tenía un PIB 34 puntos por debajo de la media española (100). Las comunidades que en 1986 tenían un PIB por habitante superior a la media nacional (Balears, País Vasco, Madrid, Navarra, La Rioja, Cataluña y Aragón) se mantienen.