TW
0

S. CARBONELL/AGENCIAS
El número de parados registrados en las oficinas de empleo en las Islas bajó en 2005 en 2.357 personas, un 4,6 por ciento menos que el año anterior, con lo que el número de desempleados al terminar el pasado mes de diciembre se situó en 48.903 personas. Según datos del Ministerio de Trabajo, en el conjunto del país el desempleo bajó el pasado año en 9.778 personas (-0,46 por ciento), lo que situó el total de desempleados en 2.102.937. Sin embargo, en relación con el mes de noviembre de 2005, el paro del pasado mes en las Islas creció en 907 personas (1,89%). El paro masculino se situó a finales del mes pasado en 21.822 hombres, mientras que el femenino se cifró en 27.081. Del total de parados de las Islas, 8.098 son menores de 25 años, de ellos 4.365 son mujeres y 3.733, hombres.

Por parte del Govern se han valorado positivamente los datos del paro y de la Seguridad Social. La Conselleria de Treball manifestó, en un comunicado, que el crecimiento de la ocupación en las Islas durante el mes de diciembre en 28.025 personas, y a la vez el descenso del paro en 2.375 personas con respecto a hace un año, pone de manifiesto que la economía no sólo continúa generando puestos de trabajo, sino que se crea más ocupación que en el conjunto del Estado y que el paro baja más que la media española. El sindicato UGT se mostró satisfecho por el descenso del 4,6 por ciento en el número de parados en Balears durante el pasado mes de diciembre, aunque mantiene su inquietud por la creciente precarización laboral, ya que asegura que nueve de cada diez contratos laborales que se formalizan en las Islas son temporales.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Manuel Pelarda, manifestó que el modelo económico de Balears «no se puede sostener sobre la precariedad laboral», a pesar de que se consigan mejores resultados en cuanto al volumen general de empleo con rebajas «pausadas» del número de parados en todos los sectores.