El nacimiento de «Les caputxines» es uno de los más tradicionales de Ciutat.

TW
0

Muchos son los belenes que estos días se pueden visitar en Palma. La Associació de Betlemistes Francesc Rosselló de Balears, en su guía, recomienda un circuito de lo más interesante. Pero también aconseja visitar otros, que aunque no son de dicha asociación muestran un interés especial, tanto para los mayores como para los más pequeños de la casa. Todos ellos destacan por una gran calidad y pequeños detalles en su creación. Auténticas y gigantescas maquetas o sencillos y llenos de encanto. Muy variados y con gran historia. Cada año son más los que apuestan por realizar belenes mallorquines, en los que las figuras están creados con las prendas típicas, paisajes y diversas profesiones relacionadas con Balears.

Francesc Rosselló durante 25 años montó el belén del Claustre de Sant Antoniet de Palma. Con amor y paciencia inculcó en todos los que le conocieron el gusto por hacer belenes. En su memoria y para continuar con la defensa de esta tradición se creó, en el año 2000, la Associació de Betlemistes Francesc Rosselló de Balears. Por otro lado, existen belenes, en Mallorca, que también son dignos de visitar, como el Betlem de Can Pipella, en Consell; el belén de Antonio Mojarro, en Palma, el belén de Viveros Son Castelló, en Palma, y el belén de Benet Mora Ramis. Todos ellos se pueden visitar hasta el próximo día 6 de enero.

En la elaboración de los belenes no existe ningún secreto, tan sólo tiempo, paciencia y buen gusto. Las figuras y paisajes se realizan de manera artesanal y algunos de estos belenes tardan hasta más de cuatro meses en estar totalmente terminados. Este año, el belén expuesto en el claustro del centro comercial C&A ha estado inspirado en el hermoso paisaje del Torrent de Pareis, el cual ha recibido numerosas felicitaciones. Otro de los destacados de estas entrañables fechas navideñas es el instalado en el Centro Cultural La Misericòrdia.

Julián Aguirre