TW
0

Los partidos políticos lograron desbloquear ayer la negociación sobre la reforma del Estatut, si bien en la reunión quedó patente que se mantienen vivos todos los escollos que hasta ahora mantenían la reforma embarrancada. El PP hizo ayer un gesto para poder desbloquear las negociaciones: aceptó que el texto se modifique para que la ley electoral de Balears sólo pueda modificarse con el apoyo de dos tercios del Parlament y no con la mayoría absoluta, como sucede ahora. Sin embargo, los populares se reservan la opción de presentar un voto particular, lo que es tanto como decir que se reservan el derecho a vetar este artículo al finalizar las negociaciones. En esencia, lo único que ha cambiado tras la reunión que celebraron ayer los representantes de las fuerzas políticas con representación parlamentaria es la voluntad de retomar las negociaciones sobre la reforma estatutaria. Para ello, pedirán que el Parlament habilite un periodo extraordinario para que en enero pueda reunirse la ponencia parlamentaria.

También hay acuerdo en otro punto importante: el nuevo Estatut mantendrá el equilibrio territorial entre islas que existe en la actualidad. Aunque se opte por listas separadas, la representación de cada una de las Islas será la misma. En principio, no es probable que el texto recoja el número de diputados totales del Parlament, disposición que se reservaría para la actual ley electoral. Junto al blindaje parlamentario de la ley que marca el régimen electoral de las Islas, otro de los puntos de fricción es la creación de un Consell en Formentera. El PP mantiene intacta la defensa de esta nueva institución insular, si bien ayer no fue objeto de debate en la reunión que mantuvieron los partidos. Otro tanto cabe decirse del sistema de financiación de Balears, que tampoco se abordó en la reunión de ayer, si bien todos los partidos son conscientes de que será objeto de amplias discusiones.

Pese a estas discrepancias, todos los partidos políticos salieron satisfechos de la reunión mantenida ayer. El gesto del PP de dejar a un lado de forma transitoria la cuestión sobre la ley electoral permitió, como mínimo, retomar las conversaciones. El portavoz de los populares en la reunión, Miquel Ramis, recordó que el objetivo de la reunión era reiniciar las conversaciones y reconoció que el PP está dispuesto a estudiar todas las propuestas que se presenten desde los demás partidos. La portavoz del PSOE, Francina Armengol, también consideró muy positiva la reunión de ayer, agradeció el gesto del PP, que ha permitido reanudar las conversaciones y consideró esencial que haya acuerdo sobre el mantenimiento del equilibrio territorial. En cualquier caso, lamentó que el PP se reserve la opción de veto si no está de acuerdo con el texto final. El secretario general del UM, Damià Nicolau, también alabó el cambio de postura del PP con respecto a la ley electoral y afirmó que la reunión de ayer fue positiva porque permitió acabar con el bloqueo en el que se encontraba la reforma. En parecidos términos se expresó la portavoz del PSM Nanda Ramon, quien además precisó que el encuentro mantenido ayer era muy necesario para no dar al traste con la reforma. Por parte de EU-EV, Miquel Rosselló confió en que haya un texto definitivo antes de enero del próximo año, una vez desbloqueada la negociación.