TW
0

La teniente de alcalde de Medi Ambient de Cort y presidenta de Emaya, la popular Catalina Terrassa, dio a conocer ayer que el consejo de administración de la empresa municipal celebrado el pasado martes aprobó el proyecto que permitirá ampliar en 25.000 metros cúbicos al día la actual capacidad de la planta de tratamiento terciario situada en la Estación Depuradora de Aguas Residuales II (EDAR II). De este modo, en dicha estación se depurarán 45.000 metros cúbicos de aguas residuales al día en lugar de los 20.000 metros cúbicos actuales.

A esta cifra hay que añadir los 46.000 metros cúbicos al día que puede tratar la planta de terciario de la EDAR I, recientemente inaugurada. De esta forma, Palma se sitúa entre las pocas ciudades españolas que podrán depurar todas las aguas residuales que se generan en su término municipal y que llegan a sus depuradoras.

El proyecto de remodelación y modernización de la EDAR II en su segunda fase se ejecutará en un plazo de nueve meses y su presupuesto asciende a 3.125.000 euros. El coste de esta actuación será financiado a través del canon del agua del Govern.

El agua depurada se utiliza en estos momentos para el riego de los cultivos del Pla de Sant Jordi y de Son Ferriol, para el riego de los parques y jardines de Palma, y para el riego de campos de golf.

Terrassa destacó que el agua de tratamiento terciario «es de altísima calidad», por lo que «repercute en el nivel de los productos que se cultivan».

Por último, recordó que el pasado mes de julio se dieron por concluidas las infraestructuras que se iniciaron en 1994 en el marco del Plan de Regeneración de Aguas Depuradas, «que ha posibilitado la consecución de grandes avances para Palma en el campo de la depuración y reutilización de las aguas residuales». En la actualidad, una red de casi 60 kilómetros distribuye el agua regenerada por diversas zonas de Palma.