El comité de sabios de Balears tiene casi finalizada su propuesta de reforma estatutaria para las Islas.

TW
0

TORRES BLASCO/NEKANE DOMBLÀS/EFE

Flaquer repitió más o menos algo que viene diciendo Jaume Matas desde hace algún tiempo pero ayer tuvo más eco por coincidir con la aprobación del Estatut catalán. «Si se mantiene y aprueba por las Cortes Generales un sistema de financiación que consagre la bilateralidad entre Catalunya y el Estado y, por tanto, huya de lo que es la multilateralidad que siempre se ha producido en esta cuestión, tendremos el mismo derecho a poder aspirar a esta negociación a dos bandas», advirtió.

El socialista Francesc Antich, diputado por Balears, respondió con ironía. Acompañado de la diputada catalana y dirigente de la Ejecutiva federal Carme Chacón, Francesc Antich dijo que «por una parte (en referencia al PP balear) dicen que se rompe España pero por otra si Catalunya consigue lo que quiere son los primeros en pedir un martillo». Tanto Antich como Chacón abordaron con cautela la aprobación del nuevo Estatut y recordaron que es la primera fase de un proceso largo. Ambos coincidieron en que se presentarán enmiendas.

El delegado del Gobierno, Ramon Socías, consideró «una buena noticia» la aprobación «por amplio consenso» de la reforma estatutaria en Catalunya. Los partidos minoritarios coincidieron en que Matas debe ser más ambicioso en sus planteamientos de reforma en Balears. La presidenta de UM y del Consell de Mallorca, Maria Antonia Munar, afirmó que Balears no se debe «comparar» ni «mirar» a otras comunidades autónomas en el proceso de reforma de su Estatuto de Autonomía sino trabajar pensando en la realidad balear, «que no es la misma» que la de otras regiones.