TW
0

El Gobierno central ha renunciado a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Conservación de Espacios de Relevancia Ambiental (Leco) pese a que el Ministerio de Medio Ambiente había planteado sus dudas sobre algunos artículos de la normativa aprobada por el Parlament. El Ministerio de Administraciones Públicas comunicó hace unos días a la Conselleria de Medi Ambient que no presentaría ningún recurso de inconstitucionalidad en contra de la Leco, la ley estrella del Govern en materia medioambiental que fue aprobada con un alto grado de consenso.

Uno de los puntos que podían peligrar era el derecho de tanteo y retracto cuando un propietario quiere vender su finca. Los informes jurídicos no han visto ningún indicio de inconstitucionalidad.

Precisamente, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) había presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que instaba al Gobierno central a promover un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Conservación de los Espacios de Relevancia Ambiental (Leco). La formación independentista argumentaba que la normativa aprobada por el Parlament contradecía una ley estatal, de rango superior, relativa a la conservación de los espacios naturales protegidos y de la flora y la fauna silvestre. Para ERC, la ley estatal insta a la conservación de los espacios con independencia de su titularidad, mientras que la balear hace una «reserva clara de derechos» y somete los planes de ordenación de recursos naturales a la ordenación territorial y urbanística. Estas tesis no han sido compartidas por los técnicos del Ministerio de Administraciones Públicas.

En la misma línea, los socialistas de Balears advirtieron hace unos meses que la Ley de Protección de Espacios de Relevancia Ambiental podía convertirse en la primera ley del Ejecutivo balear que recurriría el Gobierno central. Esta fue la advertencia que hizo el diputado socialista Andreu Crespí, quien defendió que la normativa contravenía la Ley Básica de Conservación de Espacios Naturales de carácter estatal. El Ministerio de Administraciones Públicas tampoco ha compartido la postura del grupo parlamentario socialista.

La ley medioambiental de Font fue aprobada en mayo con más apoyos de los previstos por el Govern. El conseller de Medi Ambient defendió durante toda la tramitación que la ley nacía con el apoyo de los propietarios de fincas y que ello se había conseguido gracias al talante del Govern.

El Ejecutivo constituyó un organismo autónomo para gestionar los parques naturales y zonas protegidas por la Leco.