Naútica, golf, senderismo o agroturismos son actividades con las que se pretende una alternativa al sol y la playa.

TW
0

La Conselleria de Turisme se ha decantado por potenciar todos los productos turísticos alternativos al sol y playa, sin descuidar este importante segmento de mercado, con el objetivo de captar turistas con mayor poder adquisitivo y que ello repercuta en un incremento de los ingresos por turismo, que están estancados en los dos últimos años pese al aumento de la cifra de visitantes a las Islas.

Dentro de esta estrategia, Turisme presentó ayer las nuevas rutas gastronómicas, arte y cultura, en el que participarán a partir de septiembre 97 restaurantes (30 de la Serra de Tramuntana/Nord, 18 de Plá i Raiguer, 24 de Mitjorn y Llevant, 10 de Eivissa y Formentera y 15 de Menorca), que se suman a los otros «productos estrella» que se promocionan en todos los mercados, caso de la oferta de senderismo, cicloturismo, náutica, golf, turismo de salud (wellnes), congresos y convenciones, turismo activo, mercados y ferias tradicionales, santuarios, agroturismo y ferias y romerías.

El director general de Promoción, Eduardo Gamero, acompañado del director del Institut de Qualitat Turística (IQT), Miguel Hernández, afirmó que este tipo de productos «tienen una clara incidencia en materia de gasto turístico, puesto que se canalizan a las Islas turistas con un poder adquisitivo medio, medio-alto a lo largo de todo el año y tienen un valor añadido, como es el hecho de que vienen a lo largo de todo el año e inciden de forma positiva en la desestacionalización».

En el nuevo producto, los turistas participarán en una ruta de gastronomía tradicional, otra marinera y una tercera de gastronomía especial, que incluirá la visita a bodegas y la degustación de vinos y quesos isleños. Y las rutas incluirán diversos aspectos de la oferta turística complementaria, como la visita al patrimonio histórico-cultural del archipiélago, itinerarios culturales, visitas a centros artesanales, a mercados, actuaciones musicales y eventos culturales.

En cuanto a la evolución del gasto turístico, este importante indicador creció en Balears el pasado año un 3,3%, sumando 9.186 millones de euros. El conseller de Turisme, Joan Flaquer, valoró en su día positivamente este aumento, así como el de la cifra de visitantes en un 3,1%, pero consideró que había que seguir trabajando para captar nuevos nichos de mercados turísticos y dar respuesta a las nuevas tendencias de la demanda.

Gamero, en este sentido, resaltó ayer que Balears «es capaz de adaptarse a estas nuevas demandas y de ofrecer productos de calidad, que es lo que ha logrado que en estos momentos las Islas sean uno de los destinos con los mayores índices de satisfacción turístico y donde hay el mayor índice porcentual de visitantes que repiten sus vacaciones. Es por ello, que tenemos la voluntad decidida de concienciar al sector público y privado de que el futuro pasa por garantizar la calidad».