TW
0

GESA-Endesa presentó ayer una unidad técnica de intervención inmediata dotada de las herramientas necesarias para resolver cualquier incidencia que se produzca en la veintena de subestaciones eléctricas de la Isla en un plazo máximo de una hora, según aseguró ayer el director de Explotación de Red de la compañía, Ernesto Bonnín.

Esta unidad de intervención, que ha sido diseñada por los técnicos de la GESA-Endesa, tiene como objetivo la optimización del tiempo de respuesta ante cualquier fallo en la red de distribución, reduciendo así los tiempos de interrupción del suministro eléctrico entre los clientes.

Bonnín indicó que las subestaciones eléctricas son «instalaciones críticas» cuyas averías han de ser resueltas de forma inmediata, dado que un fallo en cualquiera de ellas puede dejar sin suministro eléctrico a unos 30.000 usuarios.

El directivo de GESA-Endesa informó que esta unidad de atención específica, que fue presentada ayer en la subestación del Polígono de Son Castelló, permanecerá en «stand by» y con retenes durante las 24 horas del día y los 365 días del año. El responsable de la red explicó que, en caso de producirse una avería, el centro de control de GESA en las islas lo comunicaría a la unidad de guardia en el momento, que se desplazaría hasta el lugar de la incidencia. Bonnín precisó no obstante que la media de averías en subestaciones de la Isla es de una por año.

Herramientas de precisión
El valor de la inversión ha sido de 120.00 euros, de los que la mitad han correspondido a la compra de materiales y herramientas de alta precisión. En concreto, la compañía informa que la unidad de intervención cuenta con dos grupos electrógenos que permiten una autonomía indefinida de luz, una colección de 500 modelos de destornillador, un compresor, fusibles de última tecnología o llaves de todas las medidas y formas, entre otras herramientas.

GESA informa que unidad está preparada para resolver averías en la red de alta, media y baja tensión.