TW
0

La formación de los trabajadores, el fomento de la ocupación, la calidad en los puestos de trabajo y la inserción en el mercado laboral de mujeres, jóvenes y parados de larga duración son las principales prioridades del Pla d'Ocupació de les Illes Balears suscrito ayer por el president del Govern, Jaume Matas; los presidentes de CAEB y PIME, Josep Oliver y Antoni Juaneda respectivamente; el secretario general del sindicato UGT en Balears, Lorenzo Bravo y que contó con la ausencia de los representantes del sindicato CCOO. Los objetivos estratégicos que recoge el texto, que incluye aportaciones de las patronales y los sindicatos -aunque no ha sido apoyado por CCOO- inciden en la aplicación de medidas activas y preventivas en favor de los desempleados, la potenciación del espíritu de empresa y la promoción de la creación de nuevos negocios y el impulso de la capacidad de adaptación al empleo. El plan, cuyo presupuesto asciende a 155 millones de euros, incorpora un diagnóstico del mercado laboral balear, que achaca el aumento del desempleo al incremento de la población y hace hincapié en la necesidad de potenciar la innovación y la formación para mejorar la productividad.

Momentos después de la rúbrica del acuerdo el president Matas señaló como un objetivo «prioritario» del Ejecutivo autonómico la promoción de la colocación estable y destacó que las directrices que recoge el proyecto allanarán el camino hacia el acceso a «puestos de trabajo en condiciones» para todos los ciudadanos, especificó el president. Matas habló también de la «capacidad de diálogo» y de negociación que ha supuesto la redacción del Pla d'Ocupació y matizó que confiaba en que CCOO reconsidere su rechazo inicial al Pla d'Ocupació. Por su parte el secretario general de UGT, Lorenzo Bravo, dijo que el plan revertirá en un mejor funcionamiento del Servei d'Ocupació de les Illes Balears (SOIB), pero recordó al president Matas que es prioritario abordar la aprobación de un plan estratégico destinado a la generación de empleo.

Tras apelar a la «responsabilidad» de los agentes sociales y económicos, reclamó la suscripción de un pacto para el desarrollo económico y social que aborde las «claves» de la situación de ocupación que atraviesa las Islas, que, tal y como se recoge en el diagnóstico elaborado por la Universitat de les Illes Balears (UIB) para el Govern «no es buena». Tanto el presidente de la CAEB, Josep Oliver como el de PIME, Antoni Juaneda, destacaron la importancia que tendrá el Pla d'Ocupació en la mejora del mercado laboral de Balears. Por otra parte en las conclusiones del diagnóstico de la Universitat balear se especifica que «a corto plazo, hay escaso margen para mejorar los niveles de productividad a través de una prolongación de la jornada laboral ya que los trabajadores de las Islas son los que más trabajan de todo el Estado, por tanto la solución pasa por potenciar la presencia de la innovación y el conocimiento en todas las ramas de nuestra economía y favorecer el desarrollo de actividades en capital humano y tecnología.