TW
0

NEKANE DOMBLÀS/S.CARBONELL
El Gobierno central sólo aceptará aumentar la financiación sanitaria para enjuagar el déficit a aquellas autonomías que acepten subir al máximo los impuestos especiales que controlan -hidrocarburos, tabaco y gasolina- y acceden a reducir el gasto sanitario. Según una información publicada ayer en «El País», en el periodo comprendido entre 1999 y 2004, la población de Balears aumentó un 16,2 por ciento mientras que el gasto sanitario creció un 36,4 por ciento en el mismo periodo. Balears sólo es superada por Canarias en aumento de gasto sanitario ya que en esta comunidad se elevó hasta el 37,6 por ciento. La propuesta de pacto sanitario que quiere ofrecer el Gobierno central a las comunidades autónomas se concretará esta tarde en una reunión que mantendrán el ministro para las Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, y el conseller d'Economia, Lluís Ramis de Ayreflor. El ministro abrirá con Balears la ronda de contactos con las comunidades autónomas.

Esta reunión entre Sevilla y Ramis de Ayreflor se concretó en otra reunión previa que ayer mantuvo el ministro con la vicepresidenta del Govern, Rosa Estaràs, para cerrar el traspaso de algunos flecos pendientes en materia sanitaria y educativa. El president del Govern, Jaume Matas, se refirió ayer a la propuesta lanzada por el Gobierno y consideró que su Ejecutivo afrontará «con espíritu abierto» una negociación que previó «difícil». Matas insistió en una de las cuestiones que repite hace meses: que a la hora de abordar tanto la mejora de la financiación sanitaria como la reforma del sistema de financiación es preciso alcanzar un acuerdo entre todas las comunidades autónomas y el propio Ejecutivo central. Matas lamentó además que sus peores previsiones -la obligación de que las comunidades suban impuestos a cambio de más financiación sanitaria- se hayan cumplido finalmente con esta propuesta del Ministerio de Economía.

El conseller d'Economia i Hisenda no quiso hacer comentarios a la anunciada propuesta del Gobierno a la espera de que el ministro para las Administraciones Públicas concrete si la oferta del Gobierno está basada o no en la subida de determinados impuestos que gestiona el Govern. Esta reunión entre Sevilla y Ramis de Ayreflor se celebrará esta tarde, una vez que finalice una reunión previa del Consejo de Política Fiscal y Financiera a la que asistirán los consellers de Economía de todas las comunidades autónomas. En esta reunión también se abordarán temas de gran interés para la Comunitat, ya que en ella se abordará la financiación adicional que necesitan las comunidades autónomas debido a aumento de población. Balears supera con creces el límite fijado por el Gobierno para poder acceder a financiación adicional. El límite era del 3 por ciento de aumento en el periodo comprendido entre 2002 y 2004.